Show simple item record

dc.contributorMorillo Cazorla, Margarita
dc.contributorGarriga Solé, Pere
dc.contributor.authorRus Copado, Ana
dc.contributor.otherUniversitat Politècnica de Catalunya. Departament d'Enginyeria Química
dc.date.accessioned2020-11-04T07:32:50Z
dc.date.available2020-11-04T07:32:50Z
dc.date.issued2019-06
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2117/331235
dc.description.abstractLa Quercetina (Q) es un flavonoide presente en frutas y vegetales, así como en el té, café, cacaoy vino tinto. La ingesta de Qen la dieta se ha relacionado con efectos beneficiosos en la salud, podemos nombrar entre una multitud,la protección frente a enfermedades cardiovasculares, menor incidencia en la aparición de determinados tipos de cáncer, menor incidencia de asma y de enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Las propiedades beneficiosas de la Q se relacionan estrechamente con su estructura química, que le confiere propiedades antioxidantes. Actúa como protector frente a las especies reactivas de oxígeno mediante la neutralización de radicales libres. El efecto antioxidante también podría deberse a su capacidad para inhibir enzimas como la xantina oxidasa, lipooxigenasa y NADPH oxidasa, impidiendo la muerte celular. Además puede incrementar la producción de antioxidantes endógenos (Vicente-Vicente et al 2013).En este trabajo analizaremos y discutiremos algunos estudios que se han llevado a cabo sobre la administración de la Qen la prevención de la salud visual.Stefek (2011) revisa el papel de los flavonoides en la prevención de las cataratas diabéticas. Kalt W. et al (2010) discuten el papel de los compuestos polifenólicos en la salud del ojo. Recientes estudios in vitrodemuestran que las antocianinas y otros flavonoides interactúandirectamente con la rodopsina y modulan la función deestepigmento visual. Otros estudios muestran que los flavonoides protegen una variedad de célulasretinianas de la muerte celular inducida por estrés oxidativo.La Q disminuye la inflamación en cultivos de tejido orbital entero, se cree que actúa como un antioxidante queprotege el epitelio pigmentario de la retina (RPE) dañadopor el estrés oxidativo. Se ha sugerido que los polifenoles vegetales son fármacos prometedores para tratar el cáncer y las enfermedades de la retina
dc.language.isospa
dc.publisherUniversitat Politècnica de Catalunya
dc.rightsReconeixement-NoComercial-CompartirIgual
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
dc.subjectÀrees temàtiques de la UPC::Ciències de la salut::Medicina::Oftalmologia
dc.subjectÀrees temàtiques de la UPC::Enginyeria agroalimentària::Indústries agroalimentàries::Biotecnologia alimentària
dc.subject.lcshFlavonoids
dc.subject.lcshEye--Diseases--Prevention
dc.titlePotenciales beneficios de la quercetina en la salud ocular
dc.typeBachelor thesis
dc.subject.lemacFlavonoides
dc.subject.lemacSalut visual
dc.subject.lemacUlls -- Malalties -- Prevenció
dc.rights.accessOpen Access
dc.date.updated2020-04-22T08:13:13Z
dc.audience.educationlevelGrau
dc.audience.mediatorFacultat d'Òptica i Optometria de Terrassa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record