Imbricación del urbanismo feminista en el planeamiento, la gestión y el proyecto
View/Open
TFM - ANABELLA ROITMAN - DEF.pdf (12,13Mb) (Restricted access)
Request copy
Què és aquest botó?
Aquest botó permet demanar una còpia d'un document restringit a l'autor. Es mostra quan:
- Disposem del correu electrònic de l'autor
- El document té una mida inferior a 20 Mb
- Es tracta d'un document d'accés restringit per decisió de l'autor o d'un document d'accés restringit per política de l'editorial
Author's e-mailanabellaroitman
gmail.com

Examination committeeRubert de Ventós, Maria

; Gómez Escoda, Eulalia Maria

; Marmolejo Duarte, Carlos Ramiro

; Biere Arenas, Rolando Mauricio













Document typeMaster thesis
Date2020-10-19
Rights accessRestricted access - author's decision
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial
property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public
communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder
Abstract
En el análisis del ciclo completo de cualquier política pública puede verse reflejada la incidencia de las diferentes áreas de gobierno, con sus respectivas ideas en relación a cómo esta debería enfocarse, con qué instrumentos, y bajo qué estrategia general. La gestión urbana contemporánea debiera reflejar entonces los paradigmas disciplinares y las ideas vigentes actualmente en la sociedad, entre las cuales el resurgimiento del Feminismo en la agenda pública, esta vez como fuerza política a nivel global, demanda y requiere su consideración e incorporación en las formas de planificar, diseñar y gerenciar la ciudad.
Esta investigación estudia la imbricación de la teoría y las ideas asociables al Urbanismo feminista, en diferentes casos de políticas públicas urbanísticas de España de los últimos 10 años. Se analizan críticamente los ejes temáticos y rasgos en los cuales es posible verificar esta imbricación en las escalas/ fases del Planeamiento, la Gestión y/o el Proyecto, a través de la observación de los instrumentos urbanísticos aplicados, las estrategias y modelos de gestión - participación adoptados, y los recursos proyectuales elegidos.
SubjectsWomen and city planning, Feminism, City planning -- Social aspects -- Spain -- Barcelona, City planning -- Social aspects -- Spain -- Santa Coloma de Gramenet, Cohousing -- Spain -- Barcelona, Dones i urbanisme, Feminisme, Urbanisme -- Aspectes socials -- Catalunya -- Barcelona, Urbanisme -- Aspectes socials -- Catalunya -- Santa Coloma de Gramenet, Cooperatives d'habitatges -- Catalunya -- Barcelona
DegreeMÀSTER UNIVERSITARI EN ESTUDIS AVANÇATS EN ARQUITECTURA-BARCELONA (Pla 2015)
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
TFM - ANABELLA ROITMAN - DEF.pdf![]() | 12,13Mb | Restricted access |