Análisis de viabilidad de piezas obtenidas mediante fabricación aditiva en SEAT

Document typeBachelor thesis
Date2020-07-22
Rights accessOpen Access
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial
property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public
communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder
Abstract
El presente proyecto pretende analizar la viabilidad de introducir piezas, obtenidas mediante tecnología de fabricación aditiva, en vehículos de la empresa automovilística SEAT. La fabricación aditiva abarca un conjunto de tecnologías que tienen como fin fabricar objetos tridimensionales creados a partir de la superposición de capas de material. Hasta el momento, la mayoría de las empresas de la industria automovilística únicamente utilizan esta tecnología para generar prototipos de piezas. En la actualidad, se considera que ciertas tecnologías de fabricación aditiva han evolucionado lo suficiente como para competir, en algunos procesos, con la tecnología tradicional de molde de inyección. Sobre todo, en procesos donde el volumen de unidades que se deben producir es bajo, puesto que en estos casos la fabricación tradicional de molde de inyección resulta sumamente cara. Por esta razón, se pretende analizar la viabilidad de introducir piezas de fabricación aditiva en vehículos de serie corta, es decir, en variantes de modelos de coche que tienen muy pocas unidades a la venta, alrededor de 10.000.
En primer lugar, se introduce el proyecto explicando el origen, la motivación, los objetivos y el alcance de este. A continuación, se define la fabricación aditiva en términos generales, se exponen los diferentes tipos de fabricación aditiva disponibles en la actualidad y los que están en desarrollo. También se describen los materiales que se pueden utilizar y se realiza un estudio de viabilidad económica orientado a la industria de la automoción.
Posteriormente, al trabajo se centra en analizar las ventajas, limitaciones y oportunidades que supone la obtención de piezas mediante fabricación aditiva para ser introducidas en vehículos de la empresa SEAT. Se investiga que tipos de tecnologías y materiales son los adecuados para fabricar piezas que cumplan los requisitos necesarios para ser aptas para un vehículo.
Una vez seleccionados los tipos de tecnología y materiales adecuados, se aplican los conceptos expuestos anteriormente de forma práctica. Se eligen dos piezas ya existentes en la marca y se adaptan para ser fabricadas mediante las tecnologías multi jet fusión (MJF) y sinterizado selectivo por láser (SLA). A estas piezas se les realizan ensayos de vibración, para comprobar si disponen de los requisitos mecánicos necesarios para ser homologables. Luego,
se analiza si ambas piezas son viables económicamente, comparando la tecnología de fabricación aditiva con la de molde de inyección.
Se comprueba que la tecnología MJF es más rentable que la tecnología de molde de inyección para piezas de tamaño reducido y con un volumen de tirada inferior a 11.000 unidades.
Por último, se investiga el posible impacto de la implantación de esta tecnología en SEAT y se realiza un presupuesto del proyecto. También se introduce el concepto de diseño generativo.
DegreeGRAU EN ENGINYERIA EN TECNOLOGIES INDUSTRIALS (Pla 2010)
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
memoria-campodarve-montero-jorge.pdf | 2,630Mb | View/Open | ||
anexo-campodarve-montero-jorge.pdf | 744,1Kb | View/Open |