Ir al contenido (pulsa Retorno)

Universitat Politècnica de Catalunya

    • Català
    • Castellano
    • English
    • LoginRegisterLog in (no UPC users)
  • mailContact Us
  • world English 
    • Català
    • Castellano
    • English
  • userLogin   
      LoginRegisterLog in (no UPC users)

UPCommons. Global access to UPC knowledge

Banner header
66.403 UPC academic works
You are here:
View Item 
  •   DSpace Home
  • Treballs acadèmics
  • Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Industrial de Barcelona
  • Grau en Enginyeria en Tecnologies Industrials (Pla 2010)
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Treballs acadèmics
  • Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Industrial de Barcelona
  • Grau en Enginyeria en Tecnologies Industrials (Pla 2010)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis de los valores de fiablilidad APS de una central nuclear

Thumbnail
View/Open
anexo-an-lisis-de-los-valores-de-fiabilidad-de-una-central-nuclear.pdf (286,5Kb) (Restricted access)
an-lisis-de-los-valores-de-fiabilidad-de-una-central-nuclear-memoria-.pdf (1,952Mb) (Restricted access)
  View Usage Statistics
  LA Referencia / Recolecta stats
Cita com:
hdl:2117/330237

Show full item record
Torné Capilla, Eduard
Tutor / directorCortés Rossell, Guillem PereMés informacióMés informacióMés informació
Document typeBachelor thesis
Date2020-07-16
Rights accessRestricted access - author's decision
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder
Abstract
En 2019 la energía nuclear fue la segunda fuente de generación de energía eléctrica en España con un 22,6% de la producción. La energía nuclear se produce mediante una reacción nuclear que a su vez genera materiales radiactivos, y es de alta importancia estudiar la seguridad de todos los elementos y procesos que intervienen, para evitar que dichos materiales radiactivos puedan afectar al medio ambiente. Una de las metodologías utilizadas para mejorar la seguridad de operaciones es el Análisis Probabilista de Seguridad (APS), a fin de identificar secuencias de accidentes que puedan afectar negativamente y estimar su frecuencia de ocurrencia para minimizar el riesgo. En las centrales nucleares es tan importante el APS realizado con frecuencia, cómo el contraste de los resultados obtenidos y los proporcionados por Bases de Datos Genéricas (BDG) de referencia, en este caso la española. En este trabajo se compararán los valores del parámetro de fiabilidad de ambas bases de datos, la propia de la central nuclear estudiada y la genérica española, con objetivo de identificar y justificar las diferencias más significativas. Debido a la gran diversidad de elementos presente en una central nuclear, y el gran alcance del APS, se realiza inicialmente un estudio entorno a la metodología APS. De este modo, se podrán comprobar los valores de la central a partir de la metodología APS utilizada, así como los tratamientos, distribuciones y agrupaciones utilizadas en cada caso a partir de los criterios que se definen en función del modo de operación. Una vez revisados los valores numéricos se analizarán todos los fallos de cada grupo, ya que son los responsables de aumentar o disminuir el valor del parámetro de fiabilidad o probabilidad de fallo. El criterio utilizado para evaluar si el fallo pertenece al grupo asociado son los límites de fallo en función de cada componente y del modo de trabajo. Se buscan fallos clasificados en componentes con causas externas a éste, modificando su valor de fiabilidad. A la vez, se clasifican las causas de fallo más comunes para grupos con muchos fallos. Una vez identificados los casos a reclasificar, se calculan de nuevo los valores del parámetro de fiabilidad. A partir de los valores de fiabilidad iniciales y los modificados, se estudian cuáles son los componentes con mayor divergencia respecto la Base de Datos Genérica, buscando casos representativos para proponer su revisión. Se profundiza para identificar elementos en modos de trabajo concretos. Finalmente se relacionan las observaciones realizadas durante el análisis de los fallos y los grupos con mayor divergencia a la base de datos genérica para justificar sus diferencias. Es posible realizar el proyecto gracias al convenio de investigación entre una central nuclear y la Sección de Ingeniería Nuclear de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC).
SubjectsNuclear energy, Energia nuclear
DegreeGRAU EN ENGINYERIA EN TECNOLOGIES INDUSTRIALS (Pla 2010)
URIhttp://hdl.handle.net/2117/330237
Collections
  • Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Industrial de Barcelona - Grau en Enginyeria en Tecnologies Industrials (Pla 2010) [3.025]
  View Usage Statistics

Show full item record

FilesDescriptionSizeFormatView
anexo-an-lisis- ... de-una-central-nuclear.pdfBlocked286,5KbPDFRestricted access
an-lisis-de-los ... ntral-nuclear-memoria-.pdfBlocked1,952MbPDFRestricted access

Browse

This CollectionBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjectsThis repositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjects

© UPC Obrir en finestra nova . Servei de Biblioteques, Publicacions i Arxius

info.biblioteques@upc.edu

  • About This Repository
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Privacy Settings
  • Inici de la pàgina