Estudio, diseño y automatización de un huerto hidropónico
View/Open
Memoria_TFG_Víctor_Lalana_Cruz.pdf (6,203Mb) (Restricted access)
Tutor / directorVelasco Ayguasanosa, Arnau
Document typeBachelor thesis
Date2020-06-19
Rights accessRestricted access - author's decision
Except where otherwise noted, content on this work
is licensed under a Creative Commons license
:
Attribution-NoDerivs 3.0 Spain
Abstract
Durante los últimos años los huertos hidropónicos han evolucionado significativamente. La gran cantidad de documentos donde se describe su funcionamiento y una reducción en los costes de fabricación, los han convertido en una realidad para un gran número de agricultores.
En este trabajo se realiza un estudio sobre la hidroponía, con el fin de familiarizarse con esta técnica. Se ha seleccionado la lechuga como cultivo y se ha estudiado la localidad de Boquiñeni para la ubicación del huerto.
Se realiza el diseño de un invernadero y de todas las instalaciones necesarias como climatización, suministro de agua, riego y eléctrica, con tal de optimizar su producción y tener controlados de forma automática todos los parámetros de desarrollo del cultivo. Para el funcionamiento de todos los equipos, en la medida de lo posible, se intenta hacer uso de energías renovables.
Finalmente, se realiza un análisis sobre la inversión necesaria para llevar a cabo su construcción y se valora su viabilidad, comparándolo con los resultados que se obtendrían en el mismo huerto, pero en las condiciones de huerto tradicional.
En conclusión, con este trabajo se determina que se produce un aumento de la producción al igual que de los beneficios. Por otro lado, la elevada inversión inicial hace que este tipo de proyectos sea más interesante para huertos de gran tamaño que para los de tamaño reducido.
DegreeGRAU EN ENGINYERIA MECÀNICA (Pla 2009)
Collections
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
Memoria_TFG_Víctor_Lalana_Cruz.pdf![]() | 6,203Mb | Restricted access |