Active Flow Control Study Applied to a backwards facing inclined step II
View/Open
BUDGET_528.pdf (825,0Kb) (Restricted access)
REPORT_517.pdf (4,199Mb) (Restricted access)
Document typeBachelor thesis
Date2018-06
Rights accessRestricted access - author's decision
Abstract
La idea general de este estudio recae en la implementación de sistemas de control activo de flujo con la finalidad de mejorar las condiciones en las que este se desarrolla y beneficiar de alguna forma al tipo de producto que se crea. Se va a realizar mediante la utilización de las herramientas computacionales que hoy en día la mayor parte de la sociedad dispone. Aquí se esconde una técnica que, con la ayuda de la investigación científica y la tecnología en un futuro, aportará gran cantidad de beneficios para la comunidad científica debido a su bajo coste económico, comparado con los demás mecanismos de estudios, junto con el gran abanico de posibles casos a realizar.La ciencia encargada de este ámbito se concentra en lo que se conoce cómo CFD, Computational Fluid Dynamics, la aplicación del estudio de la mecánica de fluidos deforma computacional.Mediante programas cómo OpenFOAM®, el ordenador es capaz de resolver las ecuaciones de Navier-Stokes y estudiar los sucesos del fluido gobernados por dichas ecuaciones.En este proyecto se ha planteado un desarrollo piramidal para queel lector, al empezar se le introduzca en la temática CFDy desde allí, a medida que los capítulos suceden, ir aproximándose al caso de estudio del propio proyecto ya teniendo en mente los conceptos que previamente se definen y que se van a utilizar para el desarrollo final.De esta manera, en el primer capítulo se presenta la situación que se va a estudiar a lo largo del proyecto. De esta forma el lector ya de primeras conocerá en qué se enfoca el estudio. A continuación aparece la base teórica requerida para que los siguientes apartados cobren sentido.Más tarde, dentro de todos los posibles estudios que hay en la mecánica de fluidos, se procederá a introducir al lector dentro del sector computacional y se le van a presentar los aspectos que se deben tener en cuenta para llevar a cabo una simulación con el máximo rigor y conocimiento posible.Una vez se tengan los tres pilares de la base de este estudio, se procederá a los siguientes dos bloques que vienen de la pirámide. El primero de ellos sería la generación de la geometría del estudio, que en este proyecto se ha decidido realizar mediante la ayuda del programa informático Gmsh©. Y a continuación, se presenta la estructura de trabajo del programa OpenFOAM® para que luego se pueda producir la unión de este bloque con el de la geometríaen el capítulo 6y así obtener ya preparado el caso de estudio para cualquier simulación.A partir de aquí se produce el bloque final de la pirámide, en el que encontramos la investigación y el porqué del desarrollo de este proyecto. Se va a estudiar el caso general para ver qué fenómenos ocurren y después prolongar el estudio para la mejora y optimización de este mediante técnicas de control del fluido.Finalmente, se concluirá dicho proyecto con el diseño general de un casomejorado mediante las técnicas de control y sacar unas ideas y/o conclusiones que más tarde, en un futuro, sirvan para la continuación del proceso realizado en este estudio.
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
BUDGET_528.pdf![]() | 825,0Kb | Restricted access | ||
REPORT_517.pdf![]() | 4,199Mb | Restricted access |
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial
property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public
communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder