Criterios de diseño de puentes con aisladores y disipadores de energía
View/Open
Cita com:
hdl:2117/28368
Document typeBook
Defense date2002
PublisherCentre Internacional de Mètodes Numèrics en Enginyeria (CIMNE)
Rights accessOpen Access
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial
property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public
communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder
Abstract
La búsqueda de medios para proporcionar suficiente resistencia a una estructura y asegurar un comportamiento satisfactorio para diferentes niveles de intensidad sísmica, ha proporcionado un desarrollo notable en los últimos veinte años del uso de los sistemas de control de vibraciones. El concepto general en el que se basan estos dispositivos consiste en el aumento de la capacidad del sistema para disipar energía, mediante la aplicación de fuerzas pasivas o activas, contrarias a las generadas por la acción externa. También se reconoce la importancia de controlar el periodo de la estructura para evitar que coincida con las frecuencias en las que se concentra la mayor parte de la energÃía del sismo. A la fecha los sistemas de control pasivo son los que han sido empleados con mayor frecuencia, y entre ellos, el aislamiento de base el más utilizado. Las razones por las que se ha preferido estos sistemas son de carácter econÃómico, de fiabilidad, de mantenimiento y a su mayor desarrollo teórico y tecnológico. Los apoyos de neopreno y los apoyos deslizantes que se utilizan en el diseño de puentes para permitir los movimientos horizontales del tablero producidos por la temperatura y la reología, son un antecedente que facilita la adaptación tecnológica de los dispositivos de aislamiento de base y disipación de energía pasiva. Además de la necesidad de mantener en operación los puentes estratégicos después de la ocurrencia de un sismo destructivo, las características estructurales de estos sistemas y su alta vulnerabilidad sísmica, los hacen candidatos idóneos para el uso de dispositivos de control para su protección frente a sismo.
CitationJara, M.; Casas, J. "Criterios de diseño de puentes con aisladores y disipadores de energía". Barcelona: Centre Internacional de Mètodes Numèrics en Enginyeria (CIMNE), 2002. ISBN 84-95999-02-1.
DLB-23163-2002
ISBN84-95999-02-1
Publisher versionhttp://www.cimne.com/tiendacimne/mono.asp?id_prod=996