Control de vibraciones en puentes: un estado del arte y de la práctica
dc.contributor | Barbat Barbat, Horia Alejandro |
dc.contributor.author | Jara Díaz, Manuel |
dc.contributor.author | Casas Rius, Joan Ramon |
dc.contributor.other | Universitat Politècnica de Catalunya. Departament d'Enginyeria de la Construcció |
dc.date.accessioned | 2015-06-21T12:54:31Z |
dc.date.available | 2015-06-21T12:54:31Z |
dc.date.created | 2002 |
dc.date.issued | 2002 |
dc.identifier.citation | Jara, M.; Casas, J. "Control de vibraciones en puentes: un estado del arte y de la práctica". Barcelona: Centre Internacional de Mètodes Numèrics en Enginyeria (CIMNE), 2002. ISBN 84-95999-01-3. |
dc.identifier.isbn | 84-95999-01-3 |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/2117/28367 |
dc.description.abstract | Los daños que producen los sismos en los sistemas de transporte, suelen tener un impacto significativo en el total de las pérdidas económicas producidas por estos eventos, tanto por los gastos que provienen directamente de la rehabilitación y sustitución de las estructuras dañadas, como por los costos indirectos debidos al cierre temporal de las vías de comunicación, que afectan los tiempos de desplazamiento en las rutas comerciales durante periodos que puedan prolongarse durante varios meses. En algunos casos, la pérdida de vidas humanas se ha incrementado de forma importante como consecuencia directa del derrumbe de algunos puentes; además, debe considerarse que la interrupcion del tránsito, puede obstaculizar las labores de rescate, así como el transporte de víveres, medicinas y materiales, a las zona afectadas. La actividad sísmica de las últimas décadas ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad de los puentes ante este fenómeno, y ha dejado constancia de los grandes costos derivados de los fallos que se producen en los mismos. Sismos como el de San Fernando (1971), Tangshan (1976), Loma Prieta (1989), Northridge (1994), Kobe (1995) y Taiwan (1999), entre otros, han provocado fallos de importancia en los sistemas de transporte , y han incrementado las pérdidas económicas de forma notable. En la siguiente sección , presentamos un panorama general de la magnitud del problema, mediante una breve descripción de las consecuencias derivadas de los daños provocados en los puentes, por algunos de los sismos más importantes ocurridos en el mundo en los últimos años. |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Centre Internacional de Mètodes Numèrics en Enginyeria (CIMNE) |
dc.subject | Àrees temàtiques de la UPC::Enginyeria civil::Geotècnia::Sismologia |
dc.subject | Àrees temàtiques de la UPC::Enginyeria civil::Materials i estructures::Tipologies estructurals |
dc.subject.lcsh | Bridges--Earthquake effects |
dc.subject.other | Monograph series in Earthquake Engineering |
dc.subject.other | Monografías de Ingeniería Sísmica |
dc.title | Control de vibraciones en puentes: un estado del arte y de la práctica |
dc.type | Book |
dc.subject.lemac | Ponts -- Efecte dels terratrèmols |
dc.contributor.group | Universitat Politècnica de Catalunya. EC - Enginyeria de la Construcció |
dc.identifier.dl | B-23162-2002 |
dc.relation.publisherversion | http://www.cimne.com/tiendacimne/mono.asp?id_prod=995 |
dc.rights.access | Open Access |
local.identifier.drac | 438364 |
dc.description.version | Postprint (published version) |
local.citation.author | Jara, M.; Casas, J. |
local.citation.pubplace | Barcelona |
local.citation.publicationName | Control de vibraciones en puentes: un estado del arte y de la práctica |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial
property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public
communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder