La forma de la ciudad bella: influencia de la orientación solar en el trazado de las ciudades y el diseño de los edificios en el mundo griego
View/Open
Capitol de llibre (4,505Mb) (Restricted access)
Request copy
Què és aquest botó?
Aquest botó permet demanar una còpia d'un document restringit a l'autor. Es mostra quan:
- Disposem del correu electrònic de l'autor
- El document té una mida inferior a 20 Mb
- Es tracta d'un document d'accés restringit per decisió de l'autor o d'un document d'accés restringit per política de l'editorial
Document typePart of book or chapter of book
Defense date2014
PublisherEditorial Milenio
Rights accessRestricted access - publisher's policy
Except where otherwise noted, content on this work
is licensed under a Creative Commons license
:
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
Abstract
El proceso de urbanización que comenzó con las primeras civilizaciones, primero en Mesopotamia y Egipto, poco después en Grecia y Roma y posteriormente en el resto de Europa y América, sigue creciendo de una manera imparable. A lo largo de los últimos años la concentración de la población en núcleos urbanos se esta acelerando: estamos asistiendo a un rápido crecimiento del tamaño de las ciudades en África, America y de manera espectacular en Asia. Según datos de las Naciones Unidas ya en el año 2008, más de 2800 millones de personas, habitaban en las ciudades y se estima que en el año 2050, 6000 millones de personas vivirán en ellas.
En este universo urbano y aunque nuestra atención se concentra prioritariamente en las grandes urbes (25 ciudades superan actualmente los 10 millones de habitantes) , no hemos de olvidar que mas del 50% de las urbes son ciudades intermedias, no megaciudades ni grandes urbes, sino ciudades de tamaño medio que intermedian con el territorio y que disfrutando de la mayoría de las ventajas de las grandes ciudades ,como la conexión social , la dotación de servicios, la productividad y eficiencia, la capacidad de creatividad e innovación , etc. no sufren algunos de sus ma¬yores inconvenientes, como los problemas de movilidad , el gigantismo de las infraestructuras, la contaminación, la inseguridad, la congestión .etc.
Estas ciudades que constituyen el ámbito y objeto de investigación de la Cátedra UNESCO, Ciudades Intermedias, Urbanización y Desarrollo, de la “Universitat de Lleida” (UdL), que cuenta además con el soporte y colaboración de las 38 universidades que se enumeran en el final del libro.
En esta publicación que es el resultado de la iniciativa que surge conjuntamente desde la Cátedra UNESCO y la cátedra REPSOL ambas de la UdL, y con el tema genérico. “Ciudades y territorio: Intermediación y desarrollo”. se recopilan varias experiencias teóricas y prácticas que pueden servir para enriquecer el debate.
Las doce contribuciones de los diferentes autores que se recogen en este libro y que cubren algunos de los aspectos de este complejo tema han sido previamente revisadas siguiendo el procedimiento académico reglado se han agrupado ordenados (por orden alfabético) en cuatro grupos temáticos. A todos ellos nuestro agradecimiento por su interés y por la cantidad de tiempo y esfuerzo dedicado a elaborar su contribución a este libro.
CitationUson, E. La forma de la ciudad bella: influencia de la orientación solar en el trazado de las ciudades y el diseño de los edificios en el mundo griego. A: Uson Guardiola, Ezequiel [et al.]. "Ciudades y territorio: intermediación y desarrollo". Editorial Milenio, 2014, p. 8-27.
DLL-1185-2014
ISBN978-84-9743-643-4
Collections
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
La forma de la Ciudad bella.pdf![]() | Capitol de llibre | 4,505Mb | Restricted access |