UPCommons està en procés de migració del dia 10 fins al 14 Juliol. L’autentificació està deshabilitada per evitar canvis durant aquesta migració.
Análisis multifactorial de la aplicación de metodologías activas en la calidad docente

View/Open
Cita com:
hdl:2117/26404
Document typeArticle
Defense date2014-12
Rights accessOpen Access
This work is protected by the corresponding intellectual and industrial property rights.
Except where otherwise noted, its contents are licensed under a Creative Commons license
:
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
Abstract
En este trabajo se realiza un análisis de los factores que más peso tienen en la mejora de la calidad docente en un contexto de enseñanza
de la Informática y la Telemática en Grados de Ingeniería Industrial. El estudio se ha realizado en la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Los autores son miembros de los grupos de innovación docente GIDMat, VISCA y GtPOE del proyecto RIMA (http://www.upc.edu/rima, Recerca i Innovació en Metodologies d’Aprenentatge). Se realiza también un análisis
del impacto que se produce en la calidad docente al introducir técnicas de aprendizaje activo y cooperativo con autoevaluación y co-evaluación, así como la inclusión del ePortfolio en la docencia de Grado en Ingeniería Industrial. El estudio se centra en una asignatura troncal de fase inicial y en una asignatura optativa de último curso. Se presentan datos de rendimiento académico y
satisfacción del alumnado, medidos con la encuesta estandarizada SEEQ. Para validar los resultados se han usado datos procedentes
de dos grupos de control en los que se ha realizado enseñanza tradicional. Además, se comparan estos resultados con los
obtenidos en grupos de plan antiguo, para los que se dispone de datos correspondientes a ocho cursos académicos. Los resultados
muestran mejoras estadísticamente significativas entre los grupos que siguen la enseñanza con metodologías activas, respecto a
los grupos de control.
Por último, se ha realizado un análisis multifactorial ANOVA para justificar las diferencias observadas en los resultados
académicos en la asignatura optativa de último curso, concluyéndose que la aplicación de éstas técnicas es el factor predominante
(p < 0;05), por encima de la nota de acceso a la titulación o de la procedencia del alumnado (bachillerato, módulos profesionales, otros). Para el curso básico de Informática, por el contrario, se ha observado que el factor principal (p < 0;01) es la nota de acceso.
En conclusión, los métodos activos mencionados contribuyen a la mejora de la motivación del alumnado en todos los casos y son el factor principal de la calidad docente en los cursos finales de la titulación.
CitationPerez-Poch, A. [et al.]. Análisis multifactorial de la aplicación de metodologías activas en la calidad docente. "ReVisión", Desembre 2014, vol. 8, núm. 1, p. 41-51.
ISSN1989-1199
Publisher versionhttp://www.aenui.net/ojs/index.php?journal=revision
Collections
- Departament d'Arquitectura de Computadors - Articles de revista [1.145]
- Departament de Ciències de la Computació - Articles de revista [1.148]
- Departament de Ciència dels Materials i Enginyeria Metal·lúrgica - Articles de revista [960]
- CIEFMA - Centre d'Integritat Estructural, Fiabilitat i Micromecànica dels Materials - Articles de revista [283]
- CAP - Grup de Computació d'Altes Prestacions - Articles de revista [382]
- ICE - Institut de Ciències de l’Educació - Articles de revista [92]
- SUSHITOS - Grup de recerca en serveis per a tecnologies d'informació socials, ubiqües i humanístiques, i per a software lliure - Articles de revista [56]
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
perezpoch-et-al-multifactorial-revision.pdf | Article principal | 686,9Kb | View/Open |