dc.contributor.author | Llumà Fuentes, Jordi |
dc.contributor.author | Jorba Peiró, Jordi |
dc.contributor.other | Universitat Politècnica de Catalunya. Departament de Ciència dels Materials i Enginyeria Metal·lúrgica |
dc.date.accessioned | 2009-03-05T12:07:18Z |
dc.date.available | 2009-03-05T12:07:18Z |
dc.date.created | 2009-03-02 |
dc.date.issued | 2008-12 |
dc.identifier.citation | Llumà Fuentes, Jordi; Jorba Peiró, Jordi."Uso de la enseñanza no presencial para fomentar la transversalidad del aprendizaje" (A):"V congrés internacional : el canvi en la cultura docent universitària = El cambio en la cultura docente universitaria = Change in the university teaching culture : Lleida, 2-3 i 4 de juliol de 2008 : Continguts de les conferències i comunicacions = Contenidos de las conferencias y comunicaciones = Contents of lectures and papers".:Lleida : Universitat de Lleida [etc.], 2008. |
dc.identifier.isbn | 9788484582861 |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/2117/2624 |
dc.description.abstract | La enseñanza no presencial presenta un formato ideal para el aprendizaje basado en proyectos al no requerir la concurrencia de docente y discentes en el mismo lugar, permite el trabajo en equipo y se puede desarrollar fuera de un espacio académico. Tal vez, la principal limitación de esta metodología a la enseñanza no presencial reside en el contenido monográfico de las asignaturas. En este trabajo se presenta una experiencia donde se supera esta limitación mediante la concurrencia de estudiantes de las 7 asignaturas optativas que forman la intensificación de “materiales y procesos” para formar “equipos de ingeniería” que abordaran un único proyecto, de forma competitiva, como enseñanza no presencial en la titulación de Ingeniería Técnica Industrial (especialidad mecánica) de la EUETIB. El proyecto se plantea como un encargo de un “cliente” (profesor), con unas especificaciones de producto y un plazo de desarrollo. El profesor también actúa como “supervisor-asesor” externo que encauza o desatasca el trabajo, pero no genera soluciones. Al final del trabajo, el proyecto se defiende ante el “cliente” y se le entregan las especificaciones del diseño y de fabricación. Finalmente, los propios estudiantes actúan como mercado, escogiendo la opción que “comprarían” entre su “competencia”. |
dc.format.extent | 11 |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Universitat de Lleida |
dc.relation.ispartof | Congrés Internacional Docència Universitària i Innovació (5è : 2008 : Lleida) |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ |
dc.subject | Àrees temàtiques de la UPC::Ensenyament i aprenentatge::Ensenyament universitari |
dc.subject.lcsh | Distance education |
dc.subject.lcsh | Problem-based learning |
dc.subject.other | Ensenyament no presencial |
dc.subject.other | Aprenentatge transversal |
dc.subject.other | PBL |
dc.subject.other | Aprenentatge basat en projectes |
dc.title | Uso de la enseñanza no presencial para fomentar la transversalidad del aprendizaje |
dc.type | Conference lecture |
dc.subject.lemac | Aprenentatge basat en problemes |
dc.subject.lemac | Ensenyament a distància |
dc.contributor.group | Universitat Politècnica de Catalunya. PROCOMAME - Processos de Conformació de Materials Metàl·lics |
dc.date.end | 2008-07-04 |
dc.date.start | 2008-07-02 |
dc.description.peerreviewed | Peer Reviewed |
dc.rights.access | Open Access |
local.personalitzacitacio | true |