Reología de hormigones autocompactables

View/Open
Document typeArticle
Defense date2006
PublisherLEMIT (Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica)
Rights accessOpen Access
Except where otherwise noted, content on this work
is licensed under a Creative Commons license
:
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
Abstract
El diseño y aplicación del Hormigón Autocompactable (HAC) constituye uno de los temas de mayor impacto e interés en el mundo en el campo de la tecnología del hormigón. En términos reológicos un HAC se caracteriza por poseer una tensión umbral de cizallamiento muy baja y una viscosidad plástica capaz de garantizar el transporte, llenado y consolidación del hormigón sin segregación. La caracterización reológica en estado fresco brinda información para diseñar diferentes clases de HAC y permite valorar la influencia de los materiales componentes así como el efecto de diversas variables externas. Este trabajo analiza la reología del HAC, en primer lugar se presentan los conceptos reológicos y las variables que modifican la respuesta del hormigón fresco, destacando las características particulares del HAC; en segundo término se muestran resultados correspondientes a un programa de investigación en el que se empleó un BML Viscometer 3 (CONTEC) con el fin de ponderar la influencia de factores que afectan la producción del HAC como la temperatura del hormigón, el tiempo transcurrido luego de finalizar mezclado y las condiciones de exposición luego de la elaboración; finalmente se analiza la vinculación entre los parámetros reológicos y las medidas de los ensayos de tipo ingenieril más frecuentemente utilizados (escurrimiento y embudo en V).
CitationZerbino, R.; Barragán, B.; Agulló, L.; García, T.; Gettu, R. Reología de hormigones autocompactables. Ciencia y tecnología del hormigón. 2006, nº 13, pp. 51-64.
ISSN0327-4845
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
agullo_ciencia_1.pdf | 297,2Kb | View/Open |