Análisis experimental del comportamiento a flexión de vigas de HRF+AC
View/Open
14906299.pdf (1,011Mb) (Restricted access)
Request copy
Què és aquest botó?
Aquest botó permet demanar una còpia d'un document restringit a l'autor. Es mostra quan:
- Disposem del correu electrònic de l'autor
- El document té una mida inferior a 20 Mb
- Es tracta d'un document d'accés restringit per decisió de l'autor o d'un document d'accés restringit per política de l'editorial
Document typeConference report
Defense date2013
Rights accessRestricted access - publisher's policy
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial
property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public
communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder
Abstract
La acción de las armaduras convencionales y de las fibras es complementaria a efectos de evitar la rotura frágil del hormigón. Las fibras, en tipo y cuantía adecuada, garantizan una clara responsabilidad estructural. Éstas, al añadirse al hormigón se dispersan en su volumen y confieren a dicha matriz un armado en tres dimensiones. Ello repercute en un incremento de la tenacidad y, por ende, un mejor control de la fisuración pues, contrariamente a lo que sucede con un armado convencional, las fibras trabajan en todo el bloque traccionado. En este sentido, la combinación de fibras y armadura convencional se presenta como una solución estructural y económicamente competitiva en el diseño de estructuras. En estas configuraciones mixtas (armado convencional y fibras), el armado convencional aporta en gran medida la capacidad resistente, sin embargo, gracias a la contribución estructural de las fibras, las cuantías de armado convencional necesarias pueden ser significativamente reducidas. Además, las fibras contribuyen, sin duda, a reducir los costes y problemas asociados de la manipulación de ferralla (traslado, doblado, soldaduras, colocación de separadores, entre otros), economizando tiempo y reduciendo los accidentes laborales derivados de este tipo de montajes. En los últimos años se han realizado numerosas investigaciones en la línea de sustituir total o parcialmente el armado tradicional del hormigón por fibras. Sin embargo, existe un gran desconocimiento e incertidumbre sobre el comportamiento a flexión de elementos tipo viga reforzados con armadura convencional y macro-fibras plásticas estructurales, de las que no existe actualmente investigación al respecto. En este trabajo se aborda el análisis de la solución anteriormente mencionada a través del estudio de los estados límite último y de servicio. Para ello, un total de 10 losas (3 x 1 x 0,2 m) de hormigón fueron producidos con diferentes configuraciones de refuerzo, tipos de fibras (acero y plásticas) y la dosificación de fibra utilizada (0.25% y 0,50%). Estas losas se ensayaron bajo la configuración de un ensayo a flexión de cuatro puntos.
CitationPujadas, P. [et al.]. Análisis experimental del comportamiento a flexión de vigas de HRF+AC. A: Congresso Brasileiro do Concreto. "Anais do 55º Congreso Brasileiro do Concreto". Rio Grande do Sul: 2013, p. 1-15.
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
14906299.pdf![]() | 1,011Mb | Restricted access |