dc.contributor.author | Lozoya, Juan Pablo |
dc.contributor.author | Sardà, Rafael |
dc.contributor.author | Jiménez Quintana, José Antonio |
dc.contributor.other | Universitat Politècnica de Catalunya. Departament d'Enginyeria Hidràulica, Marítima i Ambiental |
dc.date.accessioned | 2014-03-13T16:42:20Z |
dc.date.created | 2013 |
dc.date.issued | 2013 |
dc.identifier.citation | Lozoya, J.; Sardà, R.; Jimenez, J.A. Expectativas de los usuarios y necesidad de una gestión diferencial a lo largo de la Costa Brava: playas urbanas vs. playas naturales protegidas. A: "Hacia un nuevo modelo integral de gestión de playas". Girona: Documenta Universitaria, 2013, p. 31-50. |
dc.identifier.isbn | 978-84-9984-204-2 |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/2117/22049 |
dc.description.abstract | Las playas son sistemas socioecológicos donde las dimensiones físicas, ecológicas,
sociales y económicas interactúan, ofreciendo diversas funciones y servicios
ecosistémicos que conducen a mejorar el bienestar humano. Si bien estos sistemas pueden brindar distintas funciones (por ejemplo protección, recreación, natural), tradicionalmente los gestores solo ha priorizado la recreación. Esto ha llevado a la homogeneización de las prácticas de gestión de playas, que en la actualidad están poco adaptadas a las distintas características de las playas y sus usuarios. Mientras la participación pública ha sido largamente recomendada, la toma de decisiones en gestión de playas suele involucrar solo un actor, siguiendo un estricto orden jerárquico. En dos playas «antagónicas» (natural protegida y urbana) se evaluaron y compararon las expectativas y percepciones de sus usuarios, que podrían sugerir la necesidad de una gestión diferencial. Detrás de una aparente homogeneidad, se detectaron diferencias significativas entre estas dos playas. Aunque ciertas preferencias «naturales» fueron comunes en ambas playas, los atributos naturales fueron la prioridad en el sistema natural protegido, así como los servicios lo fueron en el urbano. Sin embargo, es innegable la influencia del modelo turístico masivo tradicional sobre las expectativas de los usuarios. Es por ello necesaria la aplicación de modelos de gestión diferenciales en aquellas playas que posean características naturales singulares. Asimismo es necesario un esfuerzo en la educación e información de los usuarios, así como un compromiso real por parte de los gestores como piedra angular para el uso sostenible de estos sistemas socio-ecológicos. |
dc.format.extent | 20 p. |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Documenta Universitaria |
dc.subject | Àrees temàtiques de la UPC::Enginyeria civil::Enginyeria hidràulica, marítima i sanitària::Ports i costes |
dc.subject | Àrees temàtiques de la UPC::Enginyeria civil::Aspectes socials |
dc.subject.lcsh | Coastal zone management--Spain--Catalonia |
dc.subject.lcsh | Costa Brava (Spain) |
dc.subject.other | playas |
dc.subject.other | gestión costera |
dc.subject.other | percepción usuarios |
dc.title | Expectativas de los usuarios y necesidad de una gestión diferencial a lo largo de la Costa Brava: playas urbanas vs. playas naturales protegidas |
dc.type | Part of book or chapter of book |
dc.subject.lemac | Costa Brava (Catalunya) |
dc.subject.lemac | Zones costaneres -- Ordenació -- Catalunya |
dc.contributor.group | Universitat Politècnica de Catalunya. LIM/UPC - Laboratori d'Enginyeria Marítima |
dc.identifier.dl | GI.1387-2013 |
dc.relation.publisherversion | http://lagpweb.udg.edu/mevaplaya2/index.php?option=com_content&view=article&id=59 |
dc.rights.access | Restricted access - publisher's policy |
local.identifier.drac | 13498369 |
dc.description.version | Postprint (published version) |
dc.date.lift | 10000-01-01 |
local.citation.author | Lozoya, J.; Sardà, R.; Jimenez, J.A. |
local.citation.pubplace | Girona |
local.citation.publicationName | Hacia un nuevo modelo integral de gestión de playas |
local.citation.startingPage | 31 |
local.citation.endingPage | 50 |