Expectativas de los usuarios y necesidad de una gestión diferencial a lo largo de la Costa Brava: playas urbanas vs. playas naturales protegidas
View/Open
Capítulo libro (1,386Mb) (Restricted access)
Request copy
Què és aquest botó?
Aquest botó permet demanar una còpia d'un document restringit a l'autor. Es mostra quan:
- Disposem del correu electrònic de l'autor
- El document té una mida inferior a 20 Mb
- Es tracta d'un document d'accés restringit per decisió de l'autor o d'un document d'accés restringit per política de l'editorial
Document typePart of book or chapter of book
Defense date2013
PublisherDocumenta Universitaria
Rights accessRestricted access - publisher's policy
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial
property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public
communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder
Abstract
Las playas son sistemas socioecológicos donde las dimensiones físicas, ecológicas,
sociales y económicas interactúan, ofreciendo diversas funciones y servicios
ecosistémicos que conducen a mejorar el bienestar humano. Si bien estos sistemas pueden brindar distintas funciones (por ejemplo protección, recreación, natural), tradicionalmente los gestores solo ha priorizado la recreación. Esto ha llevado a la homogeneización de las prácticas de gestión de playas, que en la actualidad están poco adaptadas a las distintas características de las playas y sus usuarios. Mientras la participación pública ha sido largamente recomendada, la toma de decisiones en gestión de playas suele involucrar solo un actor, siguiendo un estricto orden jerárquico. En dos playas «antagónicas» (natural protegida y urbana) se evaluaron y compararon las expectativas y percepciones de sus usuarios, que podrían sugerir la necesidad de una gestión diferencial. Detrás de una aparente homogeneidad, se detectaron diferencias significativas entre estas dos playas. Aunque ciertas preferencias «naturales» fueron comunes en ambas playas, los atributos naturales fueron la prioridad en el sistema natural protegido, así como los servicios lo fueron en el urbano. Sin embargo, es innegable la influencia del modelo turístico masivo tradicional sobre las expectativas de los usuarios. Es por ello necesaria la aplicación de modelos de gestión diferenciales en aquellas playas que posean características naturales singulares. Asimismo es necesario un esfuerzo en la educación e información de los usuarios, así como un compromiso real por parte de los gestores como piedra angular para el uso sostenible de estos sistemas socio-ecológicos.
CitationLozoya, J.; Sardà, R.; Jimenez, J.A. Expectativas de los usuarios y necesidad de una gestión diferencial a lo largo de la Costa Brava: playas urbanas vs. playas naturales protegidas. A: "Hacia un nuevo modelo integral de gestión de playas". Girona: Documenta Universitaria, 2013, p. 31-50.
DLGI.1387-2013
ISBN978-84-9984-204-2
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
expectativasusuarios_2013.pdf![]() | Capítulo libro | 1,386Mb | Restricted access |