Metodología para el diseño de sistemas autónomos de electrificación rural con energías renovables
View/Open
domenech ferrer pastor.pdf (568,1Kb) (Restricted access)
Request copy
Què és aquest botó?
Aquest botó permet demanar una còpia d'un document restringit a l'autor. Es mostra quan:
- Disposem del correu electrònic de l'autor
- El document té una mida inferior a 20 Mb
- Es tracta d'un document d'accés restringit per decisió de l'autor o d'un document d'accés restringit per política de l'editorial
Document typeConference lecture
Defense date2013
Rights accessRestricted access - publisher's policy
Abstract
Los sistemas de electrificación autónomos basados en el uso de las energías eólica y solar han demostrado ser adecuados para electrificar comunidades rurales aisladas de países en desarrollo. Éstas pueden ser utilizadas en lugar de otras, como los generadores diésel, contribuyendo, así, a una mejor gestión ambiental y un desarrollo más sostenible. En este trabajo se presenta una
metodología para ayudar en el diseño de dichos sistemas. A diferencia de otras
herramientas de diseño, la propuesta considera en detalle las soluciones de
electrificación; aspectos económicos, técnicos, sociales y ambientales; y la opinión de todos los actores involucrados en el proyecto. La metodología se divide en 3
etapas:
- Consiste en recopilar información característica de la comunidad.
- Es el proceso de diseño y se divide en 3 niveles de decisión, en función de la
importancia de las decisiones a tomar. Se estudia la influencia sobre el coste de
modificaciones en la demanda eléctrica (nivel 1), la gestión del sistema (nivel 2) y la seguridad del suministro (nivel 3). En cada nivel se generan diversas alternativas de electrificación incluyendo consideraciones técnicas y sociales, y luego se selecciona la alternativa más adecuada según criterios económicos, técnicos y sociales.
- Permite intentar mejorar el coste de la solución obtenida, manteniendo las
decisiones previamente tomadas.
Para ilustrar el funcionamiento de la metodología, se presenta el diseño del sistema de electrificación de una supuesta comunidad. Se observa la pertinencia de la
metodología al permitir adecuar la toma de decisiones a las peculiaridades de cada
comunidad.
CitationDomenech, B.; Ferrer-Martí, L.; Pastor, R. Metodología para el diseño de sistemas autónomos de electrificación rural con energías renovables. A: Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo. "Memorias IX Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo". La Habana: 2013.
Publisher versionhttp://www.cubambiente.com/memorias/2013/GestionAmbiental.pdf
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
domenech ferrer pastor.pdf![]() | 568,1Kb | Restricted access |
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial
property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public
communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder