Ir al contenido (pulsa Retorno)

Universitat Politècnica de Catalunya

    • Català
    • Castellano
    • English
    • LoginRegisterLog in (no UPC users)
  • mailContact Us
  • world English 
    • Català
    • Castellano
    • English
  • userLogin   
      LoginRegisterLog in (no UPC users)

UPCommons. Global access to UPC knowledge

Banner header
1.134 Books published at the UPC
You are here:
View Item 
  •   DSpace Home
  • Llibres
  • Iniciativa Digital Politècnica (IDP)
  • Papeles DPACO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Llibres
  • Iniciativa Digital Politècnica (IDP)
  • Papeles DPACO
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Las Meninas, Velázquez y la cámara oscura

Thumbnail
View/Open
dpaco02.pdf (4,369Mb)
  View Usage Statistics
  LA Referencia / Recolecta stats
Cita com:
hdl:2117/192719

Show full item record
Usandizaga Calparsoro, Miguel M.Més informacióMés informacióMés informació
Document typeBook
Defense date2020
Publisher[Iniciativa Digital Politècnica. Oficina de Publicacions Acadèmiques Digitals de la UPC]
Rights accessOpen Access
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
Except where otherwise noted, content on this work is licensed under a Creative Commons license : Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
Abstract
Esta investigación sigue una sugerencia de John Moffit: analizar Las Meninas con dibujo asistido con ordenador. Ese análisis nos ha llevado a una interpretación nueva del proceso de creación del cuadro. Este artículo presenta pruebas gráficas y geométricas de que Velázquez usó una cámara oscura para pintar Las Meninas. Asimismo, aclaramos aquí la relación entre Las Meninas del Prado y las de Kingston Lacy, en Dorset. La perspectiva y las líneas generales de este último cuadro fueron trazadas por Velázquez usando una cámara oscura del tipo de cabina. Más tarde, tras alguna modificación e invirtiendo el funcionamiento de la cámara – iluminando su interior y oscureciendo la habitación –, Velázquez proyectó el cuadro pequeño sobre el lienzo en blanco del grande y trazó las líneas generales de ese cuadro siguiendo la proyección. A continuación, completó el cuadro grande. Por último, encargó a su yerno, Juan Bautista Martínez del Mazo, la copia de las figuras del cuadro grande sobre el pequeño y lo vendieron. En este cuadro, los reyes no aparecen reflejados en el espejo del fondo.
URIhttp://hdl.handle.net/2117/192719
Collections
  • Iniciativa Digital Politècnica (IDP) - Papeles DPACO [4]
  View Usage Statistics

Show full item record

FilesDescriptionSizeFormatView
dpaco02.pdf4,369MbPDFView/Open

Browse

This CollectionBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjectsThis repositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjects

© UPC Obrir en finestra nova . Servei de Biblioteques, Publicacions i Arxius

info.biblioteques@upc.edu

  • About This Repository
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Privacy Settings
  • Inici de la pàgina