Las casas de Reclus: hacia la fusión naturaleza-ciudad, 1830-1871

View/Open
Document typeArticle
Defense date2012
Rights accessOpen Access
Abstract
La idea de unión hombre-naturaleza fue fundamental en la visión urbana de geógrafos anarquistas como Reclus y Kropotkin. Este trabajo sitúa la gestación de la noción de fusión naturaleza-ciudad, que Eliseo Reclus enunció con claridad en una serie de textos a partir de 1895, en sus primeros escritos entre 1858 y 1871. El artículo aborda esa investigación a partir de la experiencia residencial y del relato de vida del propio geógrafo. En su experiencia doméstica puede verse cómo Reclus, a la vez que abandona las posiciones más antiurbanas de su juventud por una creciente valoración de la ciudad, va progresivamente valorando los espacios de la casa suburbana como el lugar ideal de vida cotidiana, una casa que reúne las ventajas de la proximidad a la naturaleza con las de la civilización de la gran ciudad.
CitationOyon, J.; Serra, M. Las casas de Reclus: hacia la fusión naturaleza-ciudad, 1830-1871. "Scripta nova: revista electrónica de geografía y ciencias sociales", 2012, vol. 16, núm. 421.
ISSN1138-9788
Publisher versionhttp://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-421.htm
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
253_oyon.pdf | 15,25Mb | View/Open |
Except where otherwise noted, content on this work
is licensed under a Creative Commons license
:
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain