International Seminar on Urban Form Hispanic (ISUF-H)
En el IV Congreso ISUF-H “FORMA URBIS y territorios metropolitanos. Metrópolis en recomposición. Prospectivas proyectuales en el siglo XXI” a celebrar en Barcelona septiembre del 2020, nos planteamos abordar las Claves para la regeneración de los territorios contemporáneos. Desde una doble visión diacrónica y prospectiva, planteamos profundizar en las aportaciones sobre el conocimiento de las formas urbanas y territoriales y sobre los procesos recientes que han condicionado su actual estado. Se trata pues de enfocar posiciones y tesis que sean útiles para la gestión de las transformaciones urbanas y territoriales que mejoren su eficiencia, poniendo la mirada en las realidades actuales de las metrópolis en recomposición.
Desde el foco puesto en las aproximaciones morfologístas para la comprensión e intervención en los territorios actuales, plantearemos, como eje temático del Congreso, una revisión desde la perspectiva histórica, de cómo aquellas han evolucionado y de cuáles son las posiciones teóricas más relevantes que describen las territorialidades contemporáneas. Para ello, las ponencias del Congreso (ejes temáticos del mismo) aportarán una visión retrospectiva y prospectiva sobre las “escuelas” que mayor protagonismo han tenido en el estudio de la forma urbis: británica, francesa, holandesa, italiana e ibérica.
Collections in this community
Recent Submissions
-
El estado del bienestar y ciudad pública: nuevos estándares para una nueva forma urbana
(2020-09-28)
Conference report
Open AccessA lo largo del siglo XX el estado del bienestar ha sido el motor de desarrollo que ha permitido alcanzar un alto nivel de bienestar, favoreciendo un mayor volumen de consumo y el aumento de la productividad. La transformación ... -
El bus también existe: estudio de las líneas de buses urbanos de Quito: abandonos y oportunidades
(2020-09-28)
Conference report
Open AccessEste trabajo identifica la relación existente entre los desplazamientos cotidianos de personas en transporte colectivo específicamente en autobuses y el tejido urbano de la ciudad de Quito. Este estudio identifica la forma ... -
Santa Teresa: una poética de lo excéntricamente central
(2020-09-28)
Conference report
Open AccessSanta Teresa es un barrio turístico dotado de una poética singular, resultante de la superposición de un largo, tenso y rico proceso histórico de ocupación sobre un hermoso y alto territorio geográfico, desde donde se ... -
El patrimonio y sus desafíos contemporáneos: estudio de fuentes para la reconstrucción de cuatro casos de transformación sostenible en el centro de Santiago.
(2020-09-28)
Conference report
Open Access“El patrimonio y sus desafíos contemporáneos” busca analizar el estado de las relaciones entre el patrimonio y los proyectos urbanos en el centro histórico de Santiago, Chile a partir de la reconstrucción de los procesos ... -
Forma y sentido del espacio público: una lectura morfológica de la ciudad informal
(2020-09-28)
Conference report
Open AccessLa ciudad informal surge como respuesta concreta a la necesidad primaria del hogar, en gran parte desatendido por las políticas sociales incapaces de sostener la urbanización imperante que vincula el futuro del hombre con ... -
El dibujo urbano de los nuevos circumcampus de Boston, Paris y Hong-Kong, hacia un bienestar sostenible
(2020-09-28)
Conference report
Open AccessEl objetivo de este artículo es comparar algunos distritos tecnológicos recientes de ciudades en el mundo (Europa, América y Asia), con el fin de evaluar ideas morfológicas que configuran una cultura urbana basada en ... -
Corredor Central Urbano de Neuquén: estrategias y propuestas de proyecto para la transformación eficiente de la ciudad existente: el barrio Bouquet Roldán como caso de estudio
(2020-09-28)
Conference report
Open AccessLa ciudad de Neuquén, en la Patagonia Argentina, surgió y se desarrolla con una mentalidad extractivista, tanto en relación a la producción hidrocarburífera como a la forma de producción de ciudad. La actividad económica ... -
El parque del Turia como sistema vertebrador de la actividad cultural de la ciudad de Valencia
(2020-09-28)
Conference report
Open AccessLa ciudad de Valencia, fundada en el 138 a.c. por los romanos, plegada sobre la zona sur del río Turia, evolucionó creciendo y expandiéndose hacia el norte, saltando el río, haciéndolo suyo e integrándolo como eje vertebrador ... -
“Forma Urbis LAB” and the Morphological Atlas of Portuguese City
(2020-09-28)
Conference report
Open AccessThis paper presents the results of the Morphological Atlas that has been built over the past decade. In 2018 the research group “Forma Urbis LAB” won a grant to develop an extensive inventory of the Portuguese building ... -
Hacia tramas residenciales de media densidad: el caso de las áreas peri-urbanas mediterráneas
(2020-09-28)
Conference report
Open AccessEn el contexto actual de crisis pandémica y futura crisis climática, nos proponemos estudiar la creación de nuevos tejidos residenciales de media densidad, para las áreas peri-urbanas de las metrópolis de la cuenca occidental ... -
El tejido residencial en la transformación urbana de ciudades intermedias de la Región Metropolitana de Barcelona (1980- 2020)
(2020-09-28)
Conference report
Open AccessLas ciudades intermedias de la Región Metropolitana de Barcelona tienen relevancia en el crecimiento contemporáneo de la principal conurbación urbana de Cataluña. El estudio de los tejidos residenciales en la transformación ... -
Hacia un Campus verde, inclusivo, sensible y saludable.
(2020-09-28)
Conference report
Open AccessLa cuestión de la relación entre la ciudad y los espacios universitarios es de gran actualidad y se evidencia en el reconocible potencial de los Campus de ser espacios de transformación pedagógica, pero también social, ...