Análisis comparativo de las formulaciones existentes para evaluar la resistencia a cortante de hormigón con fibras

View/Open
Author's e-mailjosemi_pc
yahoo.es

Document typeMaster thesis
Date2020-02
Rights accessOpen Access
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial
property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public
communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder
Abstract
El hormigón reforzado con fibras de acero (HRFA) es un material compuesto, con la capacidad de mantener una resistencia residual post fisuración por el efecto puente que crean las fibras en la fisura crítica. En vigas, este hecho ayuda a mejorar el comportamiento a: tracción y flexotracción, lo cual implica también un aumento en la resistencia a cortante.
Existen varios modelos empíricos que han intentado predecir la resistencia a cortante, cada uno de con cierto nivel de dispersión debido a los parámetros específicos o comunes que consideran. La falta de unanimidad en los criterios con respecto al mecanismo de transferencia de corte, deriva en que la elección de una formulación que refleje con precisión la resistencia de una viga de HRFA sea motivo de incertidumbre.
El objetivo de este estudio ha sido analizar las diversas formulaciones existentes para predicción de resistencia a cortante, comparando el resultado experimental con el resultado teórico propuesto (𝑉���𝑒���𝑥���𝑝���/𝑉���𝑡���𝑒���𝑜���). Para ello, se empleó una base de datos de 219 vigas de HRFA, la cual se redujo a 150 vigas, descartando los elementos que no cumplían con las condiciones necesarias.
Se han analizado un total de 16 modelos incluyendo formulaciones de: campañas experimentales, normativas, guías, algoritmos evolutivos, y el Multi Action Shear Model con la extensión a fibras. La comparación de resultados se ha realizado mediante: análisis de indicadores estadísticos, evaluación por la recomendación “Demerit Points Classification” de Collins y estudio el comportamiento de los mejores modelos en función de los principales parámetros.
SubjectsReinforced concrete construction, Materials -- Testing, Construcció en formigó armat amb fibres, Assaigs de materials
DegreeMÀSTER UNIVERSITARI EN ENGINYERIA ESTRUCTURAL I DE LA CONSTRUCCIÓ (Pla 2015)
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
TFM JOSE PARRALES CLAVIJO.pdf | 3,830Mb | View/Open |