Periodos de reposo y calentamiento interno en mezclas asfálticas

View/Open
Document typeConference report
Defense date2019
PublisherAsociación Mexicana del Asfalto
Rights accessOpen Access
Abstract
Los ensayos cíclicos son el método más común para caracterizar el comportamiento a fatiga de las mezclas asfálticas. Los conceptos heredados del estudio de la fatiga en otros materiales, como el acero, han dominado las líneas de investigación que abordan este problema. Por lo tanto, la mayoría de los procedimientos desarrollados para caracterizar el comportamiento a fatiga de estos materiales se basan en encontrar el número de ciclos hasta fallo a cualquier solicitación en ensayos cíclicos a altas frecuencias. Sin embargo, el complejo comportamiento de los ligantes, y por lo tanto las mezclas bituminosas, bajo cargas cíclicas, hace que sea completamente inadecuado usar este tipo de razonamiento para tratar de simular el comportamiento de las mezclas en el campo.
Este artículo presenta un estudio enfocado a manifestar la importancia de los fenómenos reversibles que tienen lugar en los ensayos cíclicos de mezclas. Se diseñaron varios ensayos para cuantificar la importancia de estos fenómenos, centrándose especialmente en el calentamiento debido a la disipación viscosa durante el ciclado. Los resultados mostraron que la disminución en la rigidez observada durante las pruebas cíclicas de alta frecuencia, y normalmente asumida como daño por los procedimientos convencionales de caracterización de fatiga, es en realidad causada por fenómenos reversibles que son característicos de los materiales visco-elasto-plásticos en estas condiciones (calentamiento, tixotropía, no linealidad y autorreparación).
CitationBotella, R. [et al.]. Periodos de reposo y calentamiento interno en mezclas asfálticas. A: Congreso Ibero-Latinoamericano del Asfalto. "Memorias del XX Congreso Ibero Latinoamericano del Asfalto: Retos y Oportunidades en el Mundo del Asfalto". Ciudad de México: Asociación Mexicana del Asfalto, 2019, p. 1374-1383.
Collections
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
26068448.pdf | 517,6Kb | View/Open |
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial
property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public
communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder