dc.contributor | Rodríguez Donaire, Silvia |
dc.contributor.author | Márquez Abellán, David |
dc.contributor.other | Universitat Politècnica de Catalunya. Departament d'Organització d'Empreses |
dc.date.accessioned | 2020-05-25T07:07:45Z |
dc.date.issued | 2019-01-20 |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/2117/188754 |
dc.description | El objetivo de este estudio es diseñar un modelo de las aerolíneas low cost Europeas que intenta medir la correlación entre las ventajas competitivas versus los costes y beneficios de estas. |
dc.description.abstract | Las aerolíneas de bajo coste en Europa utilizan diferentes estrategias para obtener beneficios de las operaciones aéreas. En este documento se comentan apartados como mantenimiento, flota, servicios, destinos, precios, combustibles, beneficios y costes para cada una de las aerolíneas escogidas (Ryanair, WizzAir, Vueling, Norwegian y Easyjet). Dichos apartados se relacionan entre si, para poder comparar los resultados de cada compañía y poder determinar que puntos estratégicos son los idóneos para una aerolínea de bajo coste que opere en Europa. A las relaciones que se hacen entre apartados se les denomina modelos y con estos modelos se extraen varias conclusiones del estudio. Se define a Ryanair como la mejor compañía de bajo coste en Europa seguida de EasyJet, WizzAir, Vueling y en último lugar Norwegian. Dicha clasificación está relacionada con la calidad del servicio ofrecido por las aerolíneas, ya que la mejor opción por la que pueden optar las compañías, es reducir al máximo los servicios mínimos ofrecidos para garantizar el mejor precio. El estudio concluye deduciendo que la mejor estrategia posible es aquella que permita a la compañía ofrecer el precio más bajo posible, ya que un mayor precio del billete de avión conlleva un menor beneficio. Para lograr dicho objetivo se tienen que reducir los costes al mínimo, prestando especial atención a los costes de mantenimiento. No obstante, este modelo no se focaliza en una sola estrategia, sino que por un lado, define la estrategia ideal, en base a los resultados obtenidos, y por otro lado, sirve como referencia para otras estrategias, a fin de poder realizar una predicción de los resultados. |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Universitat Politècnica de Catalunya |
dc.subject | Àrees temàtiques de la UPC::Enginyeria civil::Infraestructures i modelització dels transports::Infraestructures i transport aeri |
dc.subject | Àrees temàtiques de la UPC::Economia i organització d'empreses |
dc.subject.lcsh | Airlines--Europe--Economic aspects |
dc.title | Estudio del mercado europeo de aerolíneas low cost y diseño de un modelo que relaciona las ventajas competitivas con los beneficios/costes de las mismas |
dc.type | Master thesis |
dc.subject.lemac | Línies aèries -- Europa -- Aspectes econòmics |
dc.identifier.slug | 205-2069 |
dc.rights.access | Open Access |
dc.date.lift | 10000-01-01 |
dc.date.updated | 2019-10-24T11:11:50Z |
dc.audience.educationlevel | Màster |
dc.audience.mediator | Escola Superior d'Enginyeries Industrial, Aeroespacial i Audiovisual de Terrassa |
dc.audience.degree | MÀSTER UNIVERSITARI EN ENGINYERIA AERONÀUTICA (Pla 2014) |