Biofilia: impacto y aplicación en arquitectura sanitaria

Author's e-mailrigiem
gmail.com

Tutor / director / evaluatorPeremiquel Lluch, Francisco
; Garcia-Almirall, M. Pilar
; Crespo Sánchez, Eva
; Garnica González-Barcena, Julio Fidel








Document typeBachelor thesis
Date2020-05-18
Rights accessOpen Access
Abstract
La biofília hace referencia a la necesidad de una conexión entre ser humano y naturaleza con el
objetivo de una experiencia saludable. Este concepto ha sido llevado a su aplicación en el diseño
arquitectónico con soluciones que buscan acercar el ser humano al entorno natural del cual se al
que se siente intrínsecamente conectado. Elementos y procesos naturales tienen eficacia probada
sobre la mente y el cuerpo de las personas. Las vistas de espacios naturales tienen efectos positivos
en la reducción de estrés, la presencia de luz natural ayuda al buen funcionamiento del cuerpo y la
vegetación tiene efectos sanadores a través de la experiencia visual y sus efectos en el ambiente.
Una experiencia saludable significa la generación de confort y bienestar en los espacios y entornos
construidos. La arquitectura sanitaria ha centrado los esfuerzos en la optimización de la actividad
sanitaria dejando en segundo plano las actuaciones hacia la salud. En este trabajo se mostrarán los
efectos de la naturaleza dentro de centros sanitarios a través de la experiencia obtenida gracias a
estudios realizados en diferentes entornos, y se presentarán diferentes propuestas de carácter
biofílico elaboradas en centros sanitarios con efectos positivos relevantes en la salud de las
personas, destacando la relevancia de una mayor atención hacia las sensaciones generadas en un
hospital.
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
Gili Menendez Ricard TFG.pdf | 7,126Mb | View/Open | ||
Gili Menendez Ricard TFG.mkv | 25,65Mb | Unknown | View/Open |
Except where otherwise noted, content on this work
is licensed under a Creative Commons license
:
Attribution 3.0 Spain