Valorización de los residuos generados en la agroindustria en Guanajuato aplicando principios de ecología industrial

Cita com:
hdl:2117/188457
Document typeArticle
Defense date2019-10
Rights accessOpen Access
Abstract
En el municipio de Pénjamo, Guanajuato, el sector productivo más importante es el agroindustrial, destacando la industria porcina. Sin embargo, ésta no cuenta con una gestión adecuada de residuos como pelo, pezuñas y párpados de cerdos, que son sus-ceptibles de aprovechamiento. Este trabajo propone alternativas de valorización de estos residuos aplicando la ecología industrial, que busca establecer alternativas para el cierre de ciclo de materia y el aprovechamiento de energía en sistemas industriales. De esta manera construye sinergias entre empresas existentes (o bien entre una em-presa existente y una nueva), y propicia el aprovechamiento de los flujos residuales de una empresa como materia premia por otra. En este caso, se analizó el entorno de un clúster agroindustrial de Pénjamo y se propusieron nuevas sinergias: la elaboración de aminoácidos con el pelo de cerdo, la fabricación de grenetina a partir de pezuñas y párpados, la transformación en biogás y/o energía eléctrica de purines de granjas por-cinas y la obtención de láminas y tableros utilizando el bagazo de agave. Asimismo, se propusieron intercambios que podrían contribuir a la formación de otras empresas; por ejemplo, crear una planta de composta a partir de residuos orgánicos de invernaderos, mermas de semillas y alimentos. Con las sinergias propuestas, se pueden reducir los residuos generados por el sector agroindustrial y aprovechar residuos generados por empresas de giros diferentes al porcino, lo que conllevaría un beneficio ambiental y un beneficio económico
CitationSolís, E.; Cervantes, G.; Turpin Marion, S. Valorización de los residuos generados en la agroindustria en Guanajuato aplicando principios de ecología industrial. "Revista Internacional de Contaminacion Ambiental", Octubre 2019, vol. 35, núm. especial Residuos sólidos, p. 41-54.
ISSN0188-4999
Collections
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
GCERVANTES 2019 ... NT DE CONTAM AMBIENTAL.pdf | 418,9Kb | View/Open |
Except where otherwise noted, content on this work
is licensed under a Creative Commons license
:
Attribution-NonCommercial 3.0 Spain