Centro de Interpretación en el yacimiento de Olérdola

View/Open
Document typeBachelor thesis
Date2020-01
Rights accessOpen Access
Except where otherwise noted, content on this work
is licensed under a Creative Commons license
:
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
Description
Proyectar con la ayuda del paisaje, la historia y la gente. El proyecto parte de la idea de crear un centro de interpretación del yacimiento arqueológico de Olérdola, debido al mal funcionamiento que tiene el edificio museístico actual. Después de estudiar el emplazamiento, el entorno, y entender la historia del lugar, se propone como estrategia inicial ampliar el perímetro de visita y cambiar la zona de acceso. Está decisión hará que el contexto de la visita y la forma de percibirlo cambie totalmente, y pueda ser percibido como lo que es. Entender que la montaña es tan esencial como la muralla, ya que a partir de ella nace toda la historia del lugar. La segunda estrategia principal consiste en una fragmentación de todo el programa, a través de unos pabellones cerrados que permitan actividades que requieran un cobijo, y otros abiertos que permitirán una conexión total con el entorno, ya sean las ruinas, la naturaleza o el clima. Entendiendo así, el visitar como algo más parecido a pasear, recorrer, disfrutar, ir de punto en punto absorbiendo información. En una sociedad donde lo importante es el objetivo y no el camino recorrido, a través de la arquitectura intentamos potenciar que el visitante pueda disfrutar no solo de la rica historia del lugar a través de los recintos importantes, sino que se haga partícipe de la naturaleza mientras camina por ella. De esta manera la naturaleza y la historia quedaran conectadas con la gente a través de la arquitectura.
DegreeGRAU EN ARQUITECTURA (Pla 2010)
Location