Conocimiento y espacio arquitectónico

View/Open
Document typeConference report
Defense date2012
PublisherEdicions ETSAB
Rights accessOpen Access
Except where otherwise noted, content on this work
is licensed under a Creative Commons license
:
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
Abstract
El debate sobre el carácter propio de la arquitectura es necesario situarlo en su contexto, el conocimiento humano. Éste tiene un carácter instrumental y necesariamente limitado, lo que da lugar a que se divida en distintas áreas, sin renunciar a su unidad. Un estudio de la arquitectura debe ocuparse de lo que le es propio, de cómo un proyecto utiliza unos medios dados para dar coherencia a las diversas demandas de su contexto. La buena arquitectura significa arquitectura, porque a los arquitectos nos habla de nuestra disciplina, de cómo ordenar una materia dada de manera que, al cualificar su uso, signifique un espacio arquitectónico, sea un utensilio espacial, una herramienta concreta y específica del habitar humano. Es de esa concreción, ligada a las particularidades de cada obra y situación, de lo que debería tratar todo análisis de una obra de arquitectura, de aquello que puede mostrarse, comprobarse. La obra de José Antonio Coderch de Sentmenat, que incluye arquitectura y diseño, permite ejemplificar las complejas relaciones entre estas áreas de conocimiento y de cómo es necesario partir de cuestiones concretas y limitadas para ser capaz de llegar formulaciones más generales, para generar conocimiento.
CitationDiez, R. Conocimiento y espacio arquitectónico. A: International Congress Architecture, University, Research, Society. "AURS 2012: Architecture, University, Research and Society: proceedings 1st International Congress = Arquitectura, Universitat, Recerca i Societat: actes del 1er Congrés Internacional". Barcelona: Edicions ETSAB, 2012, p. 515-520.
DLB-19945-2012
ISBN978-84-615-9186-2
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
1st International Congress AURS 2012_RD.pdf | Ponència | 544,7Kb | View/Open |