Adecuación de la potencia contratada en supermercados con instalaciones de autoconsumo
View/Open
tfg-anna-castella.pdf (1,902Mb) (Restricted access)
Document typeBachelor thesis
Date2020-02-06
Rights accessRestricted access - author's decision
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial
property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public
communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder
Abstract
Las cadenas de supermercados soportan unos costes de energía eléctrica muy elevados provocados por la alta potencia contratada en cada punto de suministro y el consumo necesario para asegurar el buen funcionamiento de la cadena. El autoconsumo con energía solar se encuentra en una excelente situación gracias a la nueva reglamentación, RD 244/2019, que simplifica y agiliza los trámites administrativos. Gracias a esta situación se pretende ver cómo afecta la producción fotovoltaica a la potencia contratada para poder reducir el coste de la facturación eléctrica. En primer lugar, se analiza el estado actual del mercado eléctrico español y se detallan los suministros activos de la empresa y la tarificación aplicada. De la misma manera, se realiza un estudio del estado del arte de la energía solar fotovoltaica y se detallan todas las características de la instalación fotovoltaica que tiene la cadena. Seguidamente, se analiza detalladamente el consumo eléctrico de la empresa para dar una visión general de la demanda de energía. Finalmente, se procede a reducir la potencia contratada a una muestra de 10 tiendas con una tarifa 3.0A y una instalación fotovoltaica tipo 2. Para ello, se explica la metodología empleada y se divide la parte práctica del trabajo en dos; primero se realiza una adecuación de la potencia contratada sin tener en cuenta la fotovoltaica y después, siguiendo la misma metodología, se ejecuta teniéndola en cuenta. Para realizar la adecuación se utiliza la herramienta Solver de Excel. La aplicación del proceso de optimización de potencia, considerando la producción fotovoltaica, supone un ahorro total anual superior que sin tenerla en cuenta. Este trabajo también da la posibilidad a un proyecto futuro donde se estudie la implementación de baterías para almacenar los excedentes producidos y así poder ajustar aún más la potencia contratada
SubjectsElectric power consumption, Electric power -- Conservation, Energia elèctrica -- Consum, Energia elèctrica -- Estalvi
DegreeGRAU EN ENGINYERIA EN TECNOLOGIES INDUSTRIALS (Pla 2010)
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
tfg-anna-castella.pdf![]() | 1,902Mb | Restricted access |