Building optisim, optimizador NZEB

View/Open
Document typeConference report
Defense date2012
Rights accessOpen Access
Except where otherwise noted, content on this work
is licensed under a Creative Commons license
:
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
Abstract
La simulación de la demanda energética de un edificio es una tarea compleja debido
principalmente a dos factores clave. En primer lugar, es necesario definir la física y las
complejas relaciones entre todos los elementos que pertenecen al modelo. En segundo lugar, es
necesario entender estas relaciones por un equipo que normalmente está compuesto por
personal con experiencia y formación diferente. En este trabajo, proponemos el uso de un
lenguaje formal para representar el comportamiento dinámico de un modelo que representa
todo el ciclo de vida de un edificio (diseño, construcción, uso‐mantenimiento y deconstrucción),
y técnicas de co‐simulación para combinar motores de simulación diferentes y obtener lo mejor
de cada uno. Se presenta un modelo de sostenibilidad, Building OptiSim, de tal manera que
permite obtener una solución óptima. El edificio que utilizamos para realizar la simulación es la
construcción LOW 3, proyecto presentado en el concurso Solar Decathlon 2010, por la ETSAV
(UPC).
CitationFonseca, P. [et al.]. Building optisim, optimizador NZEB. A: Greencities & sostenibilidad. "Libro de actas del 3er Sal´n de la Eficiencia Energética y sostenibilidad en Edificación y Espacions Urbanos". Màlaga: 2012.
Collections
- SUMMLab - Sustainability Measurement and Modeling Lab - Ponències/Comunicacions de congressos [31]
- Departament de Màquines i Motors Tèrmics - Ponències/Comunicacions de congressos [406]
- LIAM - Laboratori de Modelització i Anàlisi de la Informació - Ponències/Comunicacions de congressos [64]
- Departament d'Estadística i Investigació Operativa - Ponències/Comunicacions de congressos [246]
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
Article.pdf | Ártícle principal | 504,7Kb | View/Open |