Desarrollo y estudio de supercapacitores de polímeros orgánicos conductores en configuración multicapa

View/Open
Document typeBachelor thesis
Date2019-07-04
Rights accessOpen Access
Except where otherwise noted, content on this work
is licensed under a Creative Commons license
:
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
Abstract
El principal objetivo de este trabajo final de grado es demostrar si se pueden utilizar polímeros multicapa con capas de poros como supercapacitores y con cuantas capas es más rentable trabajar. Para la formación de la multicapa he utilizado los polímeros poli-3,4-etilenodioxitiofeno (PEDOT), un copolímero (COP) formado por poly-N-metilpirrol (PNMePy) y PEDOT y una solución de cloruro sódico (NaCl) al 20% para generar la capa de poros.
La primera parte del trabajo, consiste en hacer diferentes configuraciones de multicapas para ver cuál de todas es más estable y puede almacenar más energía. Para evaluar que configuración es más estable que otra, realizamos una cronopotenciometria (CP) y una ciclovoltometria (CV).
Una vez obtenemos las dos mejores configuraciones, montamos un dispositivo supercapacitor para encender un LED así poder demostrar que configuración es la más estable y actúa mejor como dieléctrico.
Analizando los resultados experimentales obtenidos en la realización del trabajo, podemos decir que la mejor configuración es PEDOT/COP/capa de poros/COP/PEDOT (PCpCP), ya que es el que mejor resultado ha dado en las tres pruebas realizadas. El principal objetivo de este trabajo final de grado es demostrar si se pueden utilizar polímeros
multicapa con capas de poros como supercapacitores y con cuantas capas es más rentable trabajar.
Para la formación de la multicapa he utilizado los polímeros poli-3,4-etilenodioxitiofeno (PEDOT), un
copolímero (COP) formado por poly-N-metilpirrol (PNMePy) y PEDOT y una solución de cloruro sódico
(NaCl) al 20% para generar la capa de poros.
La primera parte del trabajo, consiste en hacer diferentes configuraciones de multicapas para ver cuál
de todas es más estable y puede almacenar más energía. Para evaluar que configuración es más estable
que otra, realizamos una cronopotenciometria (CP) y una ciclovoltometria (CV).
Una vez obtenemos las dos mejores configuraciones, montamos un dispositivo supercapacitor para
encender un LED así poder demostrar que configuración es la más estable y actúa mejor como
dieléctrico.
Analizando los resultados experimentales obtenidos en la realización del trabajo, podemos decir que
la mejor configuración es PEDOT/COP/capa de poros/COP/PEDOT (PCpCP), ya que es el que mejor
resultado ha dado en las tres pruebas realizadas.
DegreeGRAU EN ENGINYERIA QUÍMICA (Pla 2009)
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
TFG Eduardo Ruiz López.pdf | 10,01Mb | View/Open |