Percepciones del cambio climático y análisis del riesgo declarado de los agricultores usando el método de loterías, en el noroeste de México
View/Open
paper presntado (588,6Kb) (Restricted access)
Request copy
Què és aquest botó?
Aquest botó permet demanar una còpia d'un document restringit a l'autor. Es mostra quan:
- Disposem del correu electrònic de l'autor
- El document té una mida inferior a 20 Mb
- Es tracta d'un document d'accés restringit per decisió de l'autor o d'un document d'accés restringit per política de l'editorial
Cita com:
hdl:2117/177952
Document typeConference lecture
Defense date2019
Rights accessRestricted access - publisher's policy
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial
property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public
communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder
Abstract
Las actitudes de riesgo son factores relevantes que afectan las decisiones de producción, de gestión y de inversión agrícola a nivel de finca. Son factores clave relacionados con las actitudes de los agricultores hacia el medio ambiente y el cambio climático. Existen varios enfoques metodológicos, que se consideran apropiados para medir el nivel de riesgo de un agente económico, como lo son los agricultores, que van desde actitudes altamente tolerantes al riesgo a actitudes extremadamente adversas al riesgo. El método de lista de precios múltiple (MPL) es uno de los enfoques declarados que está ganando relevancia. En este estudio, aplicamos el MPL y relacionamos los resultados de nivel riesgo obtenidos con las características socioeconómicas de los agricultores, sus percepciones sobre el medio ambiente y el cambio climático. Los datos se recopilaron mediante una encuesta cara a cara, realizada con un grupo de 370 agricultores de un distrito de riego ubicado en el noroeste de México. Dichos resultados mostraron un nivel de riesgo de 0.32, según el coeficiente de aversión al riesgo relativo constante (CRRA, por sus siglas en inglés), ubicando a los agricultores de la región como un grupo averso al riesgo. El análisis de heterogeneidad mostró que los factores socioeconómicos y las percepciones del cambio climático están relacionados con el nivel de riesgo declarado por los agricultores. Las mujeres agricultoras jóvenes, con tendencia a utilizar el apoyo público para la inversión estructural, demostraron ser tolerantes al riesgo. Los agricultores consideraron que las incidencias de inundaciones, granizo, enfermedades, plagas y crecimiento de malezas son los patrones climáticos más frecuentes en la región.
CitationOrduño, M.; Kallas, Z.; Ornelas, S. Percepciones del cambio climático y análisis del riesgo declarado de los agricultores usando el método de loterías, en el noroeste de México. A: Congreso Internacional de Educación Ambiental y Sustentabilidad. "IX Congreso Internacional de Educación Ambiental y Sustentabilidad: memoria de ponencias". 2019, p. 89-90.
Collections
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
CIEAS_2019 risk Ponencia MAOT.pdf | paper presntado | 588,6Kb | Restricted access |