Full Cost Optimization SEAT
View/Open
A.González_Torres_TFG.pdf (11,41Mb) (Restricted access)
Cita com:
hdl:2117/176723
Document typeBachelor thesis
Date2019-07-03
Rights accessRestricted access - author's decision
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial
property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public
communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder
Abstract
En un proyecto de automoción siempre se pueden optimizar costes para obtener un precio unidad más económico. Por ese motivo, constantemente se realizan estudios para mejorar aspectos que afectan directamente en ese valor final.
En este trabajo se detalla la metodología que se usa en SEAT, conjuntamente con el Grupo Volkswagen, para iniciar un nuevo proyecto automovilístico. Se pueden destacar tres partes diferenciadas en el documento:
La primera es una introducción a la empresa y su colaboración con Volkswagen, explicando cómo se originó su unión y la historia y evolución de ambas empresas.
La segunda parte detalla el objetivo del proyecto y cuáles son las directrices que se debería tener en cuenta para trabajar en línea con el Consorcio. También, se expone la metodología que se decide seguir para iniciar este proyecto concreto, debido a sus peculiaridades, y se define cómo se estructurarán los equipos de trabajo y cómo se administrarán los recursos para desarrollar los diferentes conceptos aplicados.
La última parte del trabajo muestra los resultados que se han obtenido con cada una de las acciones tomadas, detallando en referencia a qué proyectos anteriores se basa y las fases en las que se realizan.
SubjectsAutomobile industry and trade, Costs, Industrial, Automòbils -- Indústria i comerç, Costos de producció
DegreeGRAU EN ENGINYERIA ELECTRÒNICA INDUSTRIAL I AUTOMÀTICA (Pla 2009)
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
A.González_Torres_TFG.pdf![]() | 11,41Mb | Restricted access |