Ir al contenido (pulsa Retorno)

Universitat Politècnica de Catalunya

    • Català
    • Castellano
    • English
    • LoginRegisterLog in (no UPC users)
  • mailContact Us
  • world English 
    • Català
    • Castellano
    • English
  • userLogin   
      LoginRegisterLog in (no UPC users)

UPCommons. Global access to UPC knowledge

Banner header
64.015 UPC academic works
You are here:
View Item 
  •   DSpace Home
  • Treballs acadèmics
  • Escola Superior d'Enginyeries Industrial, Aeroespacial i Audiovisual de Terrassa
  • Grau en Enginyeria Mecànica (Pla 2009)
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Treballs acadèmics
  • Escola Superior d'Enginyeries Industrial, Aeroespacial i Audiovisual de Terrassa
  • Grau en Enginyeria Mecànica (Pla 2009)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Diseño de un cambiador de electrodos de una pinza de soldadura móvil

Thumbnail
View/Open
julien.peiroten_122870.pdf (11,08Mb) (Restricted access)
Share:
 
  View Usage Statistics
Cita com:
hdl:2117/176264

Show full item record
Peirotén Le Moal, Julien
Tutor / directorSans García, JorgeMés informacióMés informació
Document typeBachelor thesis
Date2017-05-21
Rights accessRestricted access - author's decision
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder
Abstract
El objetivo de este proyecto es el de diseñar la parte mecánica de un cambiador de electrodos automático, donde un robot de 6 ejes dotado de una pinza de soldadura móvil, pueda intercambiar los electrodos utilitzados en la soldadura por puntos de las diferentes piezas de la carrocería de los automóviles, con los conocimientos adquiridos en el grado en Ingeniería Mecánica. Para ello, se parte del problema de una empresa multinacional del sector automotriz(SEAT). Este problema, es la necesidad de máquinas cambiadoras de electrodos automáticos con mayores alimentadores. Con la finalidad de resolver este problema, se empezará por determinar mediante un ensayo experimental, la fuerza necesaria para extraer el electrodo. Posteriormente, habiendo evaluado los diferentes modelos de cambiadores de electrodos utilizados en el mercado actual, se realizarán diferentes propuestas de como podrán ser los diferentes elementos que compondrían la máquina aquí tratada. Una vez descartadas las propuestas de diseño con más desventajas, se diseñará la propuesta definitiva mediante el uso de programas CAD (Solidworks, AutoCAD, CATIA V5) y realizando a su vez los planos de conjunto y despiece de la máquina. Para el diseño de las piezas no normalizadas se aplicarán los diferentes conocimientos adquiridos en las asignaturas de diseño de máquinas, resistencia de materiales, materiales, ingeniería gráfica, física e ingeniería de procesos de fabricación. También, se consultarán los catálogos de diferentes proveedores, en busca de productos normalizados que cumplirán las funciones deseadas para los diversos elementos de la máquina. Tras diseñar las diferentes piezas que componen la parte mecánica del cambiador de electrodos, se seleccionarán dos tipos de sensores que detectarán el correcto funcionamiento de la máquina. 6 Una vez, escogidos todos los elementos que compondrán la máquina, se definirá un método de trabajo y se ilustrará dicho método mediante secuencias, de todo el proceso. En cada parte del proceso se supondrá un tiempo de operación para finalmente poder determinar un tiempo ciclo de la operación de cambio de electrodos. Posterior a esto, se contactarán los diferentes proveedores de los productos seleccionados con tal de realizar la valoración económica del prototipo diseñado. A la hora de evaluar el coste de fabricación de las piezas no normalizadas, se contactará la empresa para la cual trabaja el autor, “Construcciones mecánicas Tintore”, con el objetivo de realizar una valoración económica lo más acertada posible. Finalmente, se realizarán propuestas de mejora de elementos de la máquina con la finalidad de mejorar su funcionalidad en un futuro.
SubjectsElectrodes, Welding, Automobiles -- Bodies, Machine design, Elèctrodes, Soldadura, Automòbils -- Carrosseries, Maquinària -- Disseny
DegreeGRAU EN ENGINYERIA MECÀNICA (Pla 2009)
URIhttp://hdl.handle.net/2117/176264
Collections
  • Escola Superior d'Enginyeries Industrial, Aeroespacial i Audiovisual de Terrassa - Grau en Enginyeria Mecànica (Pla 2009) [394]
Share:
 
  View Usage Statistics

Show full item record

FilesDescriptionSizeFormatView
julien.peiroten_122870.pdfBlocked11,08MbPDFRestricted access

Browse

This CollectionBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjectsThis repositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjects

© UPC Obrir en finestra nova . Servei de Biblioteques, Publicacions i Arxius

info.biblioteques@upc.edu

  • About This Repository
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Privacy Settings
  • Inici de la pàgina