Despliegue de un sistema de gestión de redes basado en Nagios
dc.contributor | Alins Delgado, Juan José |
dc.contributor.author | Casado Falcón, Aitor Andrés |
dc.contributor.other | Universitat Politècnica de Catalunya. Departament d'Enginyeria Telemàtica |
dc.date.accessioned | 2020-01-27T08:41:24Z |
dc.date.issued | 2015-01-10 |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/2117/175746 |
dc.description.abstract | En la actualidad, las redes se han convertido en parte fundamental de la infraestructura de las empresas. Las bases de datos, los servidores de correo, los servidores web, los routers y una larga lista de dispositivos y servicios de Redhan pasado a ser elementos básicos para el funcionamiento diario de una gran mayoría de estas empresas. Los fallos de los enlaces de Redo en los routers y las caídas de los servidores provocan fallos en el servicio ofrecido a sus usuarios, y una disminución del rendimiento del trabajo que depende de estos servicios. Es por ello que es importante supervisar de forma continua el funcionamiento de los servicios y los sistemas de la red, detectar los errores que se puedan producir y avisar a los administradores de Red para subsanar el problema. La monitorización de redes corresponde a una parte de la administración de redes y su objetivo es mantener funcionando una infraestructura de una forma controlada, ofreciendo de esta manera el rendimiento que de ella se espera. Los sistemas de gestión de red, NMS (Network Monitoring Systems), son herramientas especialmente diseñadas para este fin. El objetivo principal de este proyecto es la instalación y conguración de un sistema de gestión de Red (NMS) sobre una Red que incluye diferentes subredes, routers, servidores y servicios. El despliegue del sistema de gestión se llevará a cabo sobre una Red virtualizada. Por ello el desarrollo del proyecto se ha planteado de manera que permita el aprendizaje de las herramientas de gestión de red, de los sistemas de virtualización de redes así como la configuración de los diferentes servicios que se desean monitorizar. Con ese fin, el proyecto se ha estructurado en cuatro partes. La primera parte se corresponde con la presentación de los sistemas NMS, definiendo en qué consisten estos sistemas y describiendo sus funciones. Posteriormente se describirán los programas usados, la presentación de lNMS escogido para nuestras prácticas, su historia, la relevancia y la filosofía de funcionamiento. También presentamos la herramienta de virtualización usada para crear un entorno virtual en la cual podamos implementar una configuración básica por lo que mas adelante, con los conocimientos adquiridos, podamos volcar la en un caso real. Se mostrará cómo instalar el programa y configurar los aspectos más esenciales para llevar realizar la gestión de una red. Por último Probaremos, forzando la caída de servicios, que todos los modos instalados son monitorizados por el NMS escogido. |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Universitat Politècnica de Catalunya |
dc.subject | Àrees temàtiques de la UPC::Enginyeria de la telecomunicació::Telemàtica i xarxes d'ordinadors |
dc.subject.lcsh | Computer networks |
dc.subject.other | Nagios |
dc.subject.other | Gestió de xarxes |
dc.subject.other | Telemàtica |
dc.title | Despliegue de un sistema de gestión de redes basado en Nagios |
dc.type | Bachelor thesis |
dc.subject.lemac | Ordinadors, Xarxes d' |
dc.identifier.slug | 320-105611 |
dc.rights.access | Restricted access - author's decision |
dc.date.lift | 10000-01-01 |
dc.date.updated | 2019-07-08T09:11:21Z |
dc.audience.educationlevel | Grau |
dc.audience.mediator | Escola d'Enginyeria de Terrassa |
dc.audience.degree | GRAU EN ENGINYERIA DE SISTEMES AUDIOVISUALS (Pla 2009) |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial
property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public
communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder