Análisis y estudio de cosméticos con productos naturales

Document typeBachelor thesis
Date2019-02-05
Rights accessOpen Access
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial
property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public
communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder
Abstract
Los productos destinados al cuidado de la piel son actualmente, la categoría con mayor aumento
económico en España. Este hecho es debido, en parte, a la tendencia actual de cuidado de la
imagen, ya que ésta refleja lo que somos. Así pues, se relaciona una buena imagen física con la
felicidad, el estatus social, etc.
El objetivo principal de este estudio es desarrollar una marca de cremas faciales, denominada
LAVINYÉ, con productos de origen natural, principalmente residuos de vino. Para ello es necesario
realizar estudios previos que permitirán adquirir los conocimientos necesarios y llevarán al correcto
desarrollo de la marca.
En primer lugar, se realiza un estudio del sector cosmético, donde se describe el origen, evolución
y el consumo en los últimos años, tanto a nivel nacional como internacional. Seguidamente, se
estudian las cremas faciales, su clasificación, composición, proceso de fabricación y fases para
desarrollar una línea de cremas.
Por otro lado, se estudian los antioxidantes, la clasificación y su origen, la combinación de
antioxidantes, como se incorporan y penetran los ingredientes activos en nuestra piel, cómo se
produce la oxidación de la piel y por último, los métodos para analizar la capacidad antirradicalaria
de los productos naturales.
Tras el estudio bibliográfico, se desarrolla el plan de la empresa LAVINYÉ, donde se determina la
idea de los productos a partir de estudios de mercado, reuniones con expertos en formulación,
desarrollo de productos, imágenes corporativas de empresas y economistas.
Con el fin de incorporar los agentes antioxidantes dentro de los productos de LAVINYÉ, se realizan
análisis de la capacidad antirradicalaria y de la capacidad antioxidante en sistemas modelos
controlados (emulsiones) para el extracto liofilizado de higo y los residuos de vino. Los métodos
utilizados son el TPC, DPPH, ABTS y FRAP. En las emulsiones se modifican las concentraciones,
composición de aceites, combinaciones de extractos, etc. para determinar qué características
aporta a las emulsiones una mayor capacidad antioxidante en la propia emulsión y, extrapolable a
la piel. EL seguimiento de la oxidación de las emulsiones se realiza mediante el valor de peróxidos
(VP) y el ensayo TBARS.
Como conclusión, se han establecido todos los parámetros necesarios para poner en el mercado
una línea cosmética con productos naturales. También se han analizado las concentraciones
necesarias de los extractos. El siguiente paso sería ya comenzar con unas bases comerciales a las
que se añadieran los extractos y hacer un estudio de aceptabilidad en una muestra significativa de
población.
DegreeGRAU EN ENGINYERIA QUÍMICA (Pla 2009)
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
ANÁLISIS Y ESTU ... ON PRODUCTOS NATURALES.pdf | 4,538Mb | View/Open |