Estudio de las propiedades mecánicas y microestructurales de un aluminio 1050 sometido a forja múltiple
View/Open
TFG Memoria Victor Vilarrasa.pdf (4,053Mb) (Restricted access)
Request copy
Què és aquest botó?
Aquest botó permet demanar una còpia d'un document restringit a l'autor. Es mostra quan:
- Disposem del correu electrònic de l'autor
- El document té una mida inferior a 20 Mb
- Es tracta d'un document d'accés restringit per decisió de l'autor o d'un document d'accés restringit per política de l'editorial
Cita com:
hdl:2117/173193
Author's e-mailvilarrasa.victor
gmail.com

Document typeBachelor thesis
Date2019-05-22
Rights accessRestricted access - author's decision
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial
property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public
communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder
Abstract
Muestras de aluminio comercialmente puro de la serie 1050 previamente recocidas durante 1 hora a 350 ᵒC, fueron sometidas a un proceso de forja múltiple en un nuevo diseño de matriz elíptica hasta 13 pases, rotando la pieza +90ᵒ en cada una de las etapas de forja. Se realizó una caracterización microestructural por la técnica de difracción de electrones retrodispersados (EBSD, por sus siglas en inglés) para observar la evolución en los distintos pases de forja múltiple. Las propiedades mecánicas se evaluaron mediante ensayos de dureza Vickers y de microtracción. Además, se analizó la superficie de fractura de las muestras ensayadas a tracción mediante microscopía electrónica de barrido (MEB o SEM, por sus siglas en inglés).
En cuanto a las características microestructurales, a medida que se aumentaron los pases de forja múltiple se empezó a subestructurar el material y a recristalizar, consiguiendo un afino de grano a tamaños inferiores a la micra (UFG, por sus siglas en inglés) y con una buena homogeneidad.
Desde el punto de vista mecánico, a nivel de durezas se observó un aumento progresivo de las propiedades mecánicas hasta llegar al octavo pase. En cuanto a resistencia a tracción, se observó un aumento gradual hasta el décimo pase en que se alcanza el máximo. Por último, en el análisis de la fractografías se observó un comportamiento totalmente dúctil.
SubjectsAluminum -- Mechanical properties, Aluminum -- Microstructure, Alumini -- Propietats mecàniques, Alumini -- Microestructura
DegreeGRAU EN ENGINYERIA DE MATERIALS (Pla 2010)
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
TFG Memoria Victor Vilarrasa.pdf![]() | 4,053Mb | Restricted access |