ADR&M - Arquitectura, Disseny: Representació i Modelatge
L'objectiu principal del grup de recerca és cohesionar i consolidar estratègicament línies innovadores dels investigadors que han desenvolupat els darrers anys al Departament de Representació Arquitectònica de la UPC una producció científica i de transferència tecnològica amb avaluació contrastada, tendència i voluntat de millora.
Les experiències realitzades, així com els resultats assolits (restitució patrimonial, representació de projectes arquitectònics, aplicació de tecnologies TIC a l'elaboració de models de representació en diverses escales, des dels sistemes arquitectònics a la complexitat urbana, l'avaluació del disseny - de producte o d'interiors i la recerca educativa amb eines TIC aplicades a l'arquitectura), tots aconsellen una intensificació dels àmbits de recerca més productius, optimitzant la productivitat i els recursos.
Des de la seva creació l'any 2012, el grup es va centrar en primer lloc en dur a terme el projecte I+D MINECO, (EDU2012-37247), "E-learning 3.0 en la docencia de la arquitectura. Casos de estudio de investigación educativa para un futuro inmediato" i el projecte d'innovació docent, AGAUR. MOOC "De la realidad al proyecto. Del proyecto a la realidad aumentada" (2014 MOOC 00019), i també de tutoritzar i dirigir la tesi doctoral d'alguns dels seus membres adscrits a aquests projectes.
El objetivo principal del grupo de investigación es cohesionar y consolidar estratégicamente líneas innovadoras de los investigadores que han desarrollado durante los últimos años, en el Departamento de Representación Arquitectónica de la UPC, una producción científica y de transferencia tecnológica con evaluación contrastada, tendencia y voluntad de mejora.
Las experiencias realizadas, así como los resultados alcanzados (restitución patrimonial, representación de proyectos arquitectónicos, aplicación de tecnologías TIC en la elaboración de modelos de representación en varias escalas, desde los sistemas arquitectónicos a la complejidad urbana, la evaluación del diseño - de producto o de interiores y la investigación educativa con herramientas TIC aplicadas a la arquitectura), todos aconsejan una intensificación de los ámbitos de investigación más productivos, optimizando la productividad y los recursos.
Desde su creación en el año 2012, el grupo se centró en primer lugar en llevar a cabo el proyecto I + D MINECO, (EDU2012-37247), "E-learning 3.0 en la docencia de la arquitectura. Casos de estudio de investigación educativa para un futuro inmediato" y el proyecto de innovación docente, AGAUR. MOOC "De la realidad al proyecto. Del proyecto a la realidad aumentada" (2014 MOOC 00019), además de tutorizar y dirigir la tesis doctoral de algunos de sus miembros adscritos a estos proyectos.
El objetivo principal del grupo de investigación es cohesionar y consolidar estratégicamente líneas innovadoras de los investigadores que han desarrollado durante los últimos años, en el Departamento de Representación Arquitectónica de la UPC, una producción científica y de transferencia tecnológica con evaluación contrastada, tendencia y voluntad de mejora.
Las experiencias realizadas, así como los resultados alcanzados (restitución patrimonial, representación de proyectos arquitectónicos, aplicación de tecnologías TIC en la elaboración de modelos de representación en varias escalas, desde los sistemas arquitectónicos a la complejidad urbana, la evaluación del diseño - de producto o de interiores y la investigación educativa con herramientas TIC aplicadas a la arquitectura), todos aconsejan una intensificación de los ámbitos de investigación más productivos, optimizando la productividad y los recursos.
Desde su creación en el año 2012, el grupo se centró en primer lugar en llevar a cabo el proyecto I + D MINECO, (EDU2012-37247), "E-learning 3.0 en la docencia de la arquitectura. Casos de estudio de investigación educativa para un futuro inmediato" y el proyecto de innovación docente, AGAUR. MOOC "De la realidad al proyecto. Del proyecto a la realidad aumentada" (2014 MOOC 00019), además de tutorizar y dirigir la tesis doctoral de algunos de sus miembros adscritos a estos proyectos.
El objetivo principal del grupo de investigación es cohesionar y consolidar estratégicamente líneas innovadoras de los investigadores que han desarrollado durante los últimos años, en el Departamento de Representación Arquitectónica de la UPC, una producción científica y de transferencia tecnológica con evaluación contrastada, tendencia y voluntad de mejora.
Las experiencias realizadas, así como los resultados alcanzados (restitución patrimonial, representación de proyectos arquitectónicos, aplicación de tecnologías TIC en la elaboración de modelos de representación en varias escalas, desde los sistemas arquitectónicos a la complejidad urbana, la evaluación del diseño - de producto o de interiores y la investigación educativa con herramientas TIC aplicadas a la arquitectura), todos aconsejan una intensificación de los ámbitos de investigación más productivos, optimizando la productividad y los recursos.
Desde su creación en el año 2012, el grupo se centró en primer lugar en llevar a cabo el proyecto I + D MINECO, (EDU2012-37247), "E-learning 3.0 en la docencia de la arquitectura. Casos de estudio de investigación educativa para un futuro inmediato" y el proyecto de innovación docente, AGAUR. MOOC "De la realidad al proyecto. Del proyecto a la realidad aumentada" (2014 MOOC 00019), además de tutorizar y dirigir la tesis doctoral de algunos de sus miembros adscritos a estos proyectos.
Collections in this community
-
Altres [1]
-
Articles de revista [93]
-
Capítols de llibre [12]
-
Llibres [5]
Recent Submissions
-
Concurs restringit per la nova seu de la Facultat Nàutica de Barcelona i incubadora per al foment de l'emprenedoria, al node formatiu i tecnològic de la Nàutica
(2021-06-02)
Internal report
Open Access -
Interlocking modular insulation panels manufactured with Mediterranean pinewood and cork
(MDPI AG, 2020-11-13)
Article
Restricted access - publisher's policyEconomic profitability of harvested softwood in Southwestern Europe is limited for low quality logs. Some social and environmental consequences of low incomes of rural activities are rural depopulation and accumulation of ... -
Enric Miralles: cuadernos del viaje a la India
(Universidad de las Palmas de Gran Canaria, 2014)
Conference lecture
Restricted access - publisher's policyEnric Miralles, Benedetta Tagliabue and Elias Torres among others, embarked in 1992 on a trip to India unknown to them and they discovered it not only in the bus that took them from city to city, but also through the eyes ... -
The colours of food: final layer in the Palimpsest of Santa Caterina Market in Barcelona
(2013-04-23)
Article
Restricted access - publisher's policyThe colours and shapes of food in the decoration of a building were common in traditional architecture, particularly in the Spanish regions of Catalonia and Valencia in the nineteenth century. During the modernist period, ... -
Conversando con...Odile Decq
(Universitat Politècnica de València, 2019-07-22)
Article
Open AccessGanó en 1996 el “León de Oro” en Venecia.En 2014 le conceden la “Médaille de Vermeil et d’Honneur de l’Académie d’Architecture”.En 2015 crea su propia escuela de arte y arquitectura, Confluenc.En 2015 le otorgan el Doctorate ... -
Example of a blog as a research and academic toll about drawing
(2017)
Conference lecture
Restricted access - publisher's policyThe blog a fresh drawing everyday started in a classroom, 5 years ago, when I suggested my students doing a drawing every day. After the general answer “that is impossible”, I proposed uploading a daily drawing in the web, ... -
La parametrización, una herramienta informática como ayuda en el proceso creativo deL arquitecto: la cubierta de un centro budista en Tenerife
(Universitat Politècnica de València, 2016-09-29)
Article
Open AccessLos procesos creativos de la arquitectura son múltiples y a veces conceptualmente variados; en el proyecto para la cubierta de un centro budista en Tenerife, pretendimos no alejarnos de un proceso creativo de integración ... -
Alejandro de la Sota. Genealogía de un boceto
(Universitat Politècnica de València, 2013-11-06)
Article
Open AccessAlejandro de la Sota es sin duda uno de los grandes maestros de la arquitectura española contemporánea. Olvidado y denostado, estos últimos años le han devuelto a su lugar en la historia del pensamiento crítico arquitectónico.Como ... -
Enric Miralles y su proceso proyectual
(2020-10-29)
Article
Restricted access - publisher's policyEnric Miralles, arquitecto con vocación manierista, siempre tuvo un modo de entender la arquitectura particular donde lo más importante para él, la esencia de sus trabajos, era el proceso que devenía en creación. Sus ... -
Creatividad como experiencia. Re-crearse descubriendo capas de distintos saberes con dibujos de Enric Miralles.
(2022-03-24)
Article
Restricted access - author's decisionProfundizaremos en el conocimiento de los procesos creativos de Enric Miralles. Históricamente la creatividad ha estado asociada con el arte y puede resultar de la aplicación de determinadas teorías previamente aceptadas, ... -
Nuevas estrategias para la visualización y difusión del patrimonio descontextualizado. El caso de la sillería de la Catedral de Oviedo
(Universitat Politècnica de València, 2022-03-24)
Article
Open AccessPartiendo del caso de la sillería del coro de la catedral de Oviedo, desmantelada y reconstruida parcialmente en la sala Capitular del mismo edificio, este artículo describe el proceso de reconstrucción virtual y posterior ... -
Xavier Nogués i el Poble espanyol
(ALFA BOOKS, 2021-03-01)
Part of book or chapter of book
Open Access