dc.contributor | Hernández Chiva, Emilio |
dc.contributor.author | Barrantes Coloma, Luís |
dc.contributor.other | Universitat Politècnica de Catalunya. Departament d'Enginyeria de Projectes i de la Construcció |
dc.date.accessioned | 2019-11-12T15:36:25Z |
dc.date.available | 2019-11-12T15:36:25Z |
dc.date.issued | 2019-06 |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/2117/172247 |
dc.description.abstract | En este proyecto se va a estudiar la implementación del sistema de refrigeración del edificio de boxes del circuito de velocidad Parcmotor Castellolí durante los meses más calurosos del verano (junio-setiembre).
En este estudio se ha comenzado con el análisis del edificio de boxes, tanto a escala climática como de sus planos; para decidir que parte del edificio hay que climatizar. Para ello se ha realizado inicialmente un estudio de carga térmica del local, obteniendo una potencia total de 290 kW, este valor representa el total de potencia frigorífica requerida para climatizar el local.
En primer lugar se ha planteado la opción de utilizar aires acondicionados para climatizar el local, con lo que se ha hecho tanto un estudio de mercado como una simulación del flujo de aire del local para hallar la distribución idónea. Como resultado de este estudio se decidió por la instalación de 14 unidades de aire (uno por cada box) de 20 kW de potencia frigorífica cada uno y un consumo eléctrico de 7.85 kW por unidad. La inversión inicial requerida para esto es de 47746.16€, sin añadir el coste energético que supondrían.
Tras comprobar los resultados, se ha decidido que la inversión requerida y el consumo de electricidad es demasiado elevada; con lo que se ha estudiado una segunda alternativa, la refrigeración del local mediante la reducción de sensación térmica gracias al uso de ventiladores de aspas industriales situados en el techo del local.
El estudio de esta nueva alternativa se ha realizado de modo similar al estudio de aires, con un estudio de mercado y una simulación del flujo de aire para hallar la correcta distribución de este.
En cuanto a los resultados se ha decidido en la instalación de 14 ventiladores de 2.5 metros de diámetro (nuevamente uno por cada box) de 466 W de potencia cada uno y precio de 1300€ por unidad; con esto no únicamente se lograba reducir la potencia en casi un factor de 20, sino que también se reducían los costes económicos, puesto que la inversión inicial se reducía a 18200€.
Finalmente se ha estudiado la opción de convertir el sistema de ventilación en uno autosostenible mediante energía solar fotovoltaica, en este caso se han estudiado dos opciones, el uso de paneles solares o de lonas fotovoltaicas. Tras un estudio exhaustivo se ha tomado como alternativa a escoger estas últimas debido a su gran manejabilidad y fácil instalación, con lo que se ha decidido en emplear 46 lonas solares de 144 W de potencia, cuya generación es más que suficiente para abastecer ininterrumpidamente a los ventiladores del local. |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Universitat Politècnica de Catalunya |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ |
dc.subject | Àrees temàtiques de la UPC::Energies::Termoenergètica::Refrigeració |
dc.subject.lcsh | Automobile industry and trade |
dc.subject.lcsh | Temperature control |
dc.title | Diseño de sistema de refrigeración autosostenible para un edificio de boxes |
dc.type | Bachelor thesis |
dc.subject.lemac | Automòbils -- Indústria i comerç |
dc.subject.lemac | Temperatura -- Control |
dc.identifier.slug | ETSEIB-240.144608 |
dc.rights.access | Open Access |
dc.date.updated | 2019-07-12T05:21:43Z |
dc.audience.educationlevel | Grau |
dc.audience.mediator | Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Industrial de Barcelona |
dc.audience.degree | GRAU EN ENGINYERIA EN TECNOLOGIES INDUSTRIALS (Pla 2010) |