Ir al contenido (pulsa Retorno)

Universitat Politècnica de Catalunya

    • Català
    • Castellano
    • English
    • LoginRegisterLog in (no UPC users)
  • mailContact Us
  • world English 
    • Català
    • Castellano
    • English
  • userLogin   
      LoginRegisterLog in (no UPC users)

UPCommons. Global access to UPC knowledge

Banner header
66.602 UPC academic works
You are here:
View Item 
  •   DSpace Home
  • Treballs acadèmics
  • Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Industrial de Barcelona
  • Grau en Enginyeria en Tecnologies Industrials (Pla 2010)
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Treballs acadèmics
  • Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Industrial de Barcelona
  • Grau en Enginyeria en Tecnologies Industrials (Pla 2010)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Actualización del análisis del monitor de incendios de una central nuclear a partir de un modelo de Análisis Probabilista de Seguridad de acuerdo con la Regla de Mantenimiento vigente

Thumbnail
View/Open
oriol-soler-tfg.pdf (2,458Mb) (Restricted access)
  View Usage Statistics
  LA Referencia / Recolecta stats
Cita com:
hdl:2117/171851

Show full item record
Soler Casanella, Oriol
Tutor / directorCortés Rossell, Guillem PereMés informacióMés informacióMés informació
Document typeBachelor thesis
Date2019-07-17
Rights accessRestricted access - author's decision
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder
Abstract
La generación de energía eléctrica a día de hoy está sustentada por varias fuentes, siendo la nuclear una de las más relevantes a nivel nacional e internacional. Aún obviando el debate de su continuidad como medio de referencia en la producción energética, el riesgo que conlleva generar energía a partir de material fisíl hace de la seguridad y la prevención de accidentes una de las disciplinas más estudiadas e importantes en las regiones donde esto sucede. El gobierno español, a través de su Consejo de Seguridad Nuclear ha legislado ampliamente de una manera muy estricta sobre este tema, ya que cualquier pequeño imprevisto podría afectar severamente a la salud pública de un numeroso grupo de ciudadanos. Este ordenamiento ha sido elaborado siempre basándose y acogiendo como modelo de referencia la normativa de la comisión reguladora nuclear estadounidense, ya que las centrales nucleares construidas en España son modelos desarrollados por empresas de Estados Unidos. Con este contexto, el triángulo Peligrosidad - Seguridad - Normativa acapara toda la atención en el momento de diseñar una central nuclear, operar con ella y llevar a cabo el mantenimiento necesario para mantener los estándares de calidad y seguridad requeridos. En el presente trabajo se analiza la variación en la frecuencia de daño al núcleo de un reactor nuclear a causa de posibles incendios debido a operaciones de mantenimiento, mediante un método que nació en la industria aeronáutica y, de manera tímida al principio y mucho más relevante en décadas posteriores, fue acogido por la industria nuclear al conseguir modelar el riesgo y conseguir unos resultados muy equiparables a la realidad. Este método, el Análisis Probabilista de Seguridad (APS), va a posibilitar el hecho de obtener el parámetro estadístico indicativo de cuantos reactores se dañarían al año con las condiciones dadas. Además, no solo contempla los posibles fallos individuales y sus probabilidades de éxito sino también los encadenamientos de fallos que llegan a dañar el corazón de una central nuclear. Una vez se obtengan todos los fallos y conjuntos de fallos posibles, se van a seleccionar aquellos que incrementan la frecuencia de daño al núcleo de manera significativa, filtrando los que tienen una afectación menor o irrelevante (ya que en caso que sucedieran no motivarían tan siquiera una parada de la central) o aquellos que solo dependan de causas externas, puesto que quedan fuera del margen de maniobra que se puede conseguir en la central. De todos los fallos que pasan el cribado inicial se procede a estudiar el sistema al que afectan, referenciándose siempre a las especificaciones técnicas de funcionamiento para poder detallar con precisión las condiciones límite de operación pertinentes. En función de las condiciones de cada elemento del sistema estudiado y respetando siempre la normativa de seguridad oportuna, se van a decidir que medidas tomar (en caso de ser necesarias) para poder subsanar el riesgo que se asume al tener la posibilidad de que algún componente esté fuera de servicio un tiempo determinado.
SubjectsNuclear power plants, Industrial safety, Centrals nuclears, Seguretat en el treball
DegreeGRAU EN ENGINYERIA EN TECNOLOGIES INDUSTRIALS (Pla 2010)
URIhttp://hdl.handle.net/2117/171851
Collections
  • Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Industrial de Barcelona - Grau en Enginyeria en Tecnologies Industrials (Pla 2010) [3.025]
  View Usage Statistics

Show full item record

FilesDescriptionSizeFormatView
oriol-soler-tfg.pdfBlocked2,458MbPDFRestricted access

Browse

This CollectionBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjectsThis repositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjects

© UPC Obrir en finestra nova . Servei de Biblioteques, Publicacions i Arxius

info.biblioteques@upc.edu

  • About This Repository
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Privacy Settings
  • Inici de la pàgina