Aprender construcción analizando fotografías de edificios

View/Open
Cita com:
hdl:2117/171559
Document typeConference report
Defense date2019-11
PublisherUniversitat Politècnica de Catalunya. Iniciativa Digital Politècnica
Grup per a la Innovació i la Logística Docent en l'Arquitectura (GILDA)
Grup per a la Innovació i la Logística Docent en l'Arquitectura (GILDA)
Rights accessOpen Access
Except where otherwise noted, content on this work
is licensed under a Creative Commons license
:
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International
Abstract
Seguramente coincidiremos en lo interesante que podría ser aprender construcción visitando y analizando obras reconocidas de arquitectura. No obstante, resulta complejo localizar edificios cercanos visitables dentro del periodo académico y cuyo interés dé respuesta a los contenidos de la asignatura. Ahí es cuando nos planteamos el posible aprendizaje a través del uso de fotografías del edifico aportadas por los mismos estudiantes a través de un foro virtual. En el contexto del desarrollo de la tesis "El aprendizaje de la construcción a través de las imágenes" la hipótesis es que, con este método participativo, el conocimiento se va consolidando progresivamente a través de la observación y análisis de las fotografías. Las encuestas realizadas entre los estudiantes pretenden determinar su percepción sobre el aprendizaje obtenido. El análisis de los resultados confirma que ha aumentado la motivación de los estudiantes para saber cómo están construidos los edificios y el aprendizaje es bastante significativo. Surely, one could agree on how interesting it could be to learn construction by visiting and analyzing recognized works of architecture. However, it is complex to locate nearby buildings that can be visited within the academic period and whose interest responds to the contents of the subject. That is when we consider possible learning with photographs of the building, which are provided by the students themselves through a virtual forum. In the context of the development of the thesis "Learning from Construction through Images", the hypothesis is that, with this participatory method, knowledge is gradually consolidated through the observation and analysis of photographs. Surveys conducted among students aim to determine their perception of the learning obtained. The analysis of the results confirms that have increased the students’ motivation to know how the buildings are constructed and their learning is quite significant.
Related documenthttp://hdl.handle.net/2117/175387
CitationFontàs Serrat, Joan; Estebanell Minguell, Meritxell. Aprender construcción analizando fotografías de edificios. A: García Escudero, D.; Bardí Milà, B, eds. "VII Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura (JIDA'19), Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 14 y 15 de Noviembre de 2019 ". Barcelona: UPC IDP; GILDA, 2019. ISBN: 978-84-9880-797-4, p. 616-632
DLB 9090-2014
ISBN978-84-9880-797-4
ISSN2462-571X
References
- AUSUBEL, D. (1976). Psicología educativa, un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas.
- BENÍTEZ LIMA, M., BARAJAS VILLARRUEL, J. y NOYOLA RIVERA, R. (2016). “La Utilidad Del Foro Virtual Para El Aprendizaje Colaborativo, Desde La Opinión de Los Estudiantes” en Campus Virtuales, 5(2), p. 122-133.
- CASALS, A., GONZÁLEZ MORENO-NAVARRO, J. L. y FALCONES, A. (2009). Les claus per a construir l’arquitectura. Barcelona: Generalitat de Catalunya, Departament de Política Territorial i Obres Públiques.
- CASTELLANO I COSTA, J. (2002). Análisis Técnico del Proceso Constructivo de la Edificación / Josep Castellano Costa. Málaga: INDYCCE.
- COBO ROMANÍ, J. C. y MORAVEC, J. W. (2011). Aprendizaje invisible: hacia una nueva ecología de la educación. Barcelona: Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona.
- GONZÁLEZ MORENO-NAVARRO, J. L. y CASALS BALAGUÉ, A. (2001). “Las estrategias docentes de la construcción arquitectónica” en Informes de la Construcción, 53(474), p. 5-19.
- JARDÍ, E. (2012). Pensar con imágenes. Barcelona: Gustavo Gili.
- DE LAPUERTA, J. M. y ALTOZANO, F. (2010). Vivienda, envolvente, hueco. Barcelona: Actar.
- LIZUNDIA, I. y ETXEPARE, L. (2016). “Aplicación de la metodología ABP en las asignaturas Construcción I-II.” En JIDA’16. IV Jornadas de Innovación Docente en Arquitectura. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de Valencia. Iniciativa digital Politècnica UPC, p. 207-217
- LÓPEZ NOGUERO, F. (2013). Metodología participativa en la enseñanza universitaria. Madrid: Narcea, S.A. de Ediciones.
- MAÑÀ I REIXACH, F. (2000). El gros de l’obra: uns apunts de construcció́. Barcelona: Edicions UPC.
- PARICIO ANSUATEGUI, I. (1996). La construcció de l’arquitectura / Ignacio Paricio. Barcelona: ITEC.
- PERMANYER, E. (1982). El detall constructiu a la pràctica de la professió. Barcelona: Col·legi Oficial d’Arquitectes de Catalunya.
- PIAGET, J. (1969). L’Estructuralisme / Jean Piaget. [Traducción: Jaume Costa y Gabriele Woith]. Barcelona: Edicions 62.
- PONS, O. y FRANQUESA, J. (2018). “Actividades y estrategias de aprendizaje activo para clases teóricas en grupos numerosos.” En JIDA’18. VI Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura. Zaragoza: Servicio de publicaciones de la Universidad de Zaragoza. Iniciativa digital Politécnica UPC, p. 10-23.
- RUIZ-JARAMILLO, J., et al. (2016). “TIC+ABP: Dos Instrumentos Para La Innovación Docente En Arquitectura.” En JIDA’16. IV Jornadas de Innovación Docente en Arquitectura. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de Valencia. Iniciativa digital Politècnica UPC, p. 387-396.
- Tectónica-online. (2014). Madrid: ATC Ediciones. <https://discovery.udg.edu/iii/encore/record/C__Rb1398540__Stectonica-online__Orightresult__U__X7?lang=cat> [Consulta: 15 de septiembre de 2019]
- TOBARRA, L., et al. (2014). “Analyzing the Students’ Behavior and Relevant Topics in Virtual Learning Communities” en Computers in Human Behavior. 31(1), p. 659-669.
- TUDÓ GALÍ, R. et al. (La Lloca) (2010). “El detall estratègic” en Quaderns d’arquitectura i Urbanisme. Ed. Trilingüe, 0(260), p. 86-91.
- VYGOTSKY, L. S. y PIAGET, J. (1987). Pensamiento y lenguaje: teoría del desarrollo cultural de las funciones psíquicas. Buenos Aires: La Pléyade.
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
8387-8414-1-PB.pdf | 1,769Mb | View/Open |