Estudio de adición de una nueva ruta a una compañía de transporte aéreo de pasajeros ya existente

Cita com:
hdl:2117/171480
Document typeBachelor thesis
Date2019-05-10
Rights accessOpen Access
This work is protected by the corresponding intellectual and industrial property rights.
Except where otherwise noted, its contents are licensed under a Creative Commons license
:
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
Abstract
Este proyecto tiene como finalidad la creación de una ruta comercial entre 2 ciudades las cuáles no se hallen conectadas actualmente. Hace años que la aviación se ha convertido en un medio de transporte indispensable, capaz de unir poblaciones en cuestión de horas que, de antaño, sería toda una odisea haberse realizado dicha conexión. El objetivo es ser capaz de diseñar una nueva línea aérea con rentabilidad a corto plazo y que sea capaz de competir las demás líneas aéreas que unan poblaciones cercanas a las propuestas o que, a través de la realización de una escala en un punto intermedio, acabe conectando las ciudades para las que se elabora este informe.La metodología para llevar a cabo esta actividad se basa en primer lugar en el conocimiento de la normativa respecto a operaciones aéreas. Una vez tenida en cuenta esta última, debe realizarse tanto la elección del aeroplano escogido para dicha operación y de la ruta que desea operarse, todo ello a partir de un elaborado y minucioso estudio. A partir de aquí, puede determinarse físicamente la ruta a realizar para, finalmente, concluir realizando un análisis de costes, de la planificación horaria que se debe llevar, de las tarifas que se piensan aplicar y acerca de los resultados obtenidos.Los resultados obtenidos se han analizado al finalizar el desarrollo del informe: en líneas generales, los mismos han sido bastante satisfactorios. Tal vez, el único pero que puede ponerse es el referente a las tarifas: la idea original era implantar una línea aérea low cost, pero tras el análisis de datos esto se antojaba imposible. A pesar de este detalle, y reparando en el cash flowa lo largo de los primeros 10 años, siempre y cuando se obtenga un factor de ocupación mayor al 70 %, el modelo de aerolínea si que puede ser reconducido al de una low cost, pues el amplio margen de beneficios obtenidos así lo permite.Finalmente, destacar que en los últimos puntos se incluyen una serie de conclusiones y mejoras a realizar del trabajo. Estas mejoras podrían haberse aplicado de haberse dispuesto del tiempo necesario para realizar las modificaciones oportunas y ayudarían en gran manera a la fiabilidad, versatilidad y originalidad del trabajo.
DegreeGRAU EN ENGINYERIA EN VEHICLES AEROESPACIALS (Pla 2010)
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
GranadosdelaTorre_Memoria.pdf | 6,037Mb | View/Open | ||
GranadosdelaTorre_Anexos.pdf | 2,224Mb | View/Open | ||
GranadosdelaTorre_Presupuesto.pdf | 192,3Kb | View/Open |