Estudio de contactores de membranas para la recuperación de amonio en aguas residuales domésticas como fertilitzante líquido
View/Open
TFG_Alexandra_Roa.pdf (1,327Mb) (Restricted access)
Request copy
Què és aquest botó?
Aquest botó permet demanar una còpia d'un document restringit a l'autor. Es mostra quan:
- Disposem del correu electrònic de l'autor
- El document té una mida inferior a 20 Mb
- Es tracta d'un document d'accés restringit per decisió de l'autor o d'un document d'accés restringit per política de l'editorial
Author's e-mailalexandraroat
gmail.com

Document typeBachelor thesis
Date2019-07-04
Rights accessRestricted access - author's decision
Abstract
En este trabajo fin de grado (TFG) se intenta obtener el máximo rendimiento en la eliminación de amonio de aguas residuales domésticas utilizando contactores de membrana de fibra hueca líquido-líquido (HF-LLMCs por sus siglas en inglés) y poder obtener como producto de este proceso una solución de fertilizante en base de amonio. En el proceso de separación y recuperación del amonio con el contactor la corriente receptora es una disolución de un ácido fuerte (HNO3o H3PO4) para así hacer posible la producción directa de sales de nitrato de amonio o fosfato de amonio. Como objetivos más específicos se quiere estudiar las condiciones de operación para conseguir los valores de concentración máxima de sales de amonio.Durante este proyecto se utilizó un efluente concentrado en amonio procedente de una planta depuración de aguas residuales de la ciudad de Vilanova i la Geltrú (Barcelona), la cual dispone de tratamiento de lodos activos. Esta agua residualcontenía aproximadamente entre 3,4 g/L-5,4 g/L de NH3además de otras especies químicas, como por ejemplo Na+, K+, SO42-y se ha obtenido tras una etapa de extracción y concentración del amonio de la línea de aguas a la salida del sedimentador secundario. La parte experimental de este proyecto se basó en probar diferentes configuraciones operacionales del contactor como la posición del contactor(vertical u horizontal) o la configuración de las entradas, es decir, si el efluente circula por la carcasa del contactor (Shell)o circula por el interior de las fibras (Lumen) quepresenta. Además, también se han estudiadodiferentes ácidos (H3PO4y HNO3) y serealizaron experimentos simulando dos contactores en serie para tratar 60L de efluente. Para conocer la concentración de la alimentación y del fertilizante se utilizó la técnica de análisis de cromatografía iónica, así como también se controló el pH y la conductividad de la alimentación.Finalmente, después de determinar diferentes parámetros como el porcentaje de eliminación de amonio, el factor de concentración y el coeficiente de transferenciade masa, entre otros, se determinó que la disolución ácida de stripping que daba mejores resultados era el H3PO4, obteniendo hasta un 85,2% de eliminación de amonioy obteniendo un fertilitzante con una composición de 10,5 %N y 27,5 %P2O5. También se observó que laconfiguración de las entradaspresenta una gran influencia en el proceso de eliminación de amonio, y que se obtienen mejores resultados cuando la alimentación circula por el Shelly la solución ácida por el Lumen.Por último, se observó que en el caso de los experimentos realizados con HNO3el porcentaje de eliminación más alto (83,1%)obtenido en los diferentes experimentos, se obtuvo en aquellos que se realizaron en dos etapas.
SubjectsMembranes (Technology), Sewage -- Purification, Amoni, Membranes (Tecnologia), Aigües residuals -- Depuració
DegreeGRAU EN ENGINYERIA QUÍMICA (Pla 2009)
Collections
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
TFG_Alexandra_Roa.pdf![]() | 1,327Mb | Restricted access |
Except where otherwise noted, content on this work
is licensed under a Creative Commons license
:
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain