Mostra el registre d'ítem simple
Método de simulación para el dimensionamiento de instalaciones solares a través del BIM
dc.contributor | Rodríguez Cantalapiedra, Inma |
dc.contributor | Coloma Picó, Eloi |
dc.contributor.author | Herrera Lizarazo, Andrés Bernardo |
dc.contributor.other | Universitat Politècnica de Catalunya. Departament de Física |
dc.date.accessioned | 2019-10-23T11:42:48Z |
dc.date.available | 2019-10-23T11:42:48Z |
dc.date.issued | 2019-07-23 |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/2117/170714 |
dc.description.abstract | Las energías renovables constituyen hoy día uno de los temas centrales de la agenda internacional, siendo además para muchos países una estrategia de desarrollo fundamental. Por los beneficios que se han ido reconociendo, la energía solar, viene a ser una posible solución energética de gran valor, siendo los sistemas fotovoltaicos una alternativa de la mayor relevancia. Las innovaciones sobre la energía solar han dado como resultado un cambio paradigmático con impactos ambientales, presupuestales, y de nuevas formas sostenibles de construcción, que conducen a una transformación de prácticas y de pensamiento sobre la potencialidad de su uso en distintos contextos con implicaciones sociales, económicas, ecológicas, y culturales. Los acuerdos internacionales de Paris, COP21 de 2015, refuerzan los beneficios de energías limpias que contribuyan a reducir el efecto de los Gases de Efecto Invernadero (GEI), al tiempo que se muestra como podría contribuir a disminuir el uso de insumos fósiles, y a ampliar masivamente la oferta de energía; además, creando nuevos mercados y cadenas de valor: empleo, materiales, conocimiento, productos, diseños, etc. Los reglamentos o códigos de eco-construcción, plantean los ámbitos normativos y de uso de energías como las fotovoltaicas; sin embargo, y dada el avance tecnológico acelerado, los instrumentos de medición y la información requerida para hacer más preciso, eficiente, y eficaz este tipo de energía solar son cada vez más importantes. La valoración de sistemas de energías renovables, como la fotovoltaica, sin lugar a dudas significa una contribución a la reducción de emisiones de carbono CO2 en la atmósfera, así como la transformación de prácticas que lleven a propuestas de edificación de tipo sostenible. |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Universitat Politècnica de Catalunya |
dc.subject | Àrees temàtiques de la UPC::Edificació::Construcció sostenible |
dc.subject | Àrees temàtiques de la UPC::Energies::Recursos energètics renovables::Recursos solars fotovoltaics |
dc.subject | Àrees temàtiques de la UPC::Edificació::Instal·lacions i acondicionament d'edificis::Instal·lacions d'edificis alternatives |
dc.subject.lcsh | Building information modeling |
dc.subject.lcsh | Photovoltaic power generation |
dc.subject.lcsh | Photovoltaic power systems |
dc.title | Método de simulación para el dimensionamiento de instalaciones solares a través del BIM |
dc.type | Master thesis |
dc.subject.lemac | Modelatge d'informació de construcció |
dc.subject.lemac | Energia solar fotovoltaica |
dc.subject.lemac | Instal·lacions fotovoltaiques |
dc.identifier.slug | EPSEB-189.7074 |
dc.rights.access | Open Access |
dc.date.updated | 2019-07-23T11:31:19Z |
dc.audience.educationlevel | Màster |
dc.audience.mediator | Escola Politècnica Superior d'Edificació de Barcelona |
dc.audience.degree | MÀSTER UNIVERSITARI EN CONSTRUCCIÓ AVANÇADA EN L'EDIFICACIÓ (Pla 2014) |