Ir al contenido (pulsa Retorno)

Universitat Politècnica de Catalunya

    • Català
    • Castellano
    • English
    • LoginRegisterLog in (no UPC users)
  • mailContact Us
  • world English 
    • Català
    • Castellano
    • English
  • userLogin   
      LoginRegisterLog in (no UPC users)

UPCommons. Global access to UPC knowledge

63.157 UPC academic works
You are here:
View Item 
  •   DSpace Home
  • Treballs acadèmics
  • Facultat de Nàutica de Barcelona
  • Grau en Nàutica i Transport Marítim (Pla 2010)
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Treballs acadèmics
  • Facultat de Nàutica de Barcelona
  • Grau en Nàutica i Transport Marítim (Pla 2010)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Gestión de un accidente marítimo: agentes implicados, coordinación y movimiento de información.

Thumbnail
View/Open
146572_Sanchez Muñoz JA-Gestion de un accidente maritimo.pdf (3,680Mb)
Share:
 
  View Usage Statistics
Cita com:
hdl:2117/169674

Show full item record
Sánchez Muñoz, José Antonio
Tutor / directorBalle de Dou, Francisco Javier deMés informació
Document typeBachelor thesis
Date2019-07-05
Rights accessOpen Access
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Spain
Except where otherwise noted, content on this work is licensed under a Creative Commons license : Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Spain
Description
La gestión de un accidente marítimo empieza antes de que este ocurra con la prevención y acaba después con la investigación de las causas. La industria marítima, a través de la OMI, ha desarrollado mecanismos de control preventivo de accidentes que se llevan a cabo por los Estados de abanderamiento y los puertos que reciben a buques extranjeros. Las sociedades de clasificación ayudan aplicando estándares de construcción y mantenimiento mínimos. Estos controles garantizan la navegabilidad y buen estado del buque. Por otro lado, el Código Internacional de Gestión de la Seguridad actúa como herramienta proactiva de las compañías para mejorar y potenciar la seguridad de sus buques y notificar cualquier caso de incumplimiento de manera efectiva. Los puertos también colaboran en la seguridad marítima en su fase de interacción con el buque mediante sus planes de contingencia, que actuarán en mayor o menor medida según el tipo de accidente y su capacidad para gestionarlo. Además, el Código de Investigación de Siniestros implica a cada Estado para que se investigue de manera obligatoria los accidentes muy graves. En nuestro estudio práctico, para lograr un mejor resultado, nos hemos centrado en analizar numerosos informes de varadas. Se ha determinado las causas más habituales que han desencadenado estos accidentes. Con esa información, se ha creado un accidente modelo a partir del cual estudiar los contactos y flujos de información entre las partes implicadas. Se ha desarrollado la metodología de una investigación y un análisis de eventos y factores causales del accidente.
SubjectsVaixells -- Accidents
DegreeGRAU EN NÀUTICA I TRANSPORT MARÍTIM (Pla 2010)
URIhttp://hdl.handle.net/2117/169674
Collections
  • Facultat de Nàutica de Barcelona - Grau en Nàutica i Transport Marítim (Pla 2010) [236]
Share:
 
  View Usage Statistics

Show full item record

FilesDescriptionSizeFormatView
146572_Sanchez ... un accidente maritimo.pdf3,680MbPDFView/Open

Browse

This CollectionBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjectsThis repositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjects

© UPC Obrir en finestra nova . Servei de Biblioteques, Publicacions i Arxius

info.biblioteques@upc.edu

  • About This Repository
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Inici de la pàgina