Ensayo a escala real de varias técnicas geomáticas de monitorización de movimientos de edificios
View/Open
11014795.pdf (807,8Kb) (Restricted access)
Request copy
Què és aquest botó?
Aquest botó permet demanar una còpia d'un document restringit a l'autor. Es mostra quan:
- Disposem del correu electrònic de l'autor
- El document té una mida inferior a 20 Mb
- Es tracta d'un document d'accés restringit per decisió de l'autor o d'un document d'accés restringit per política de l'editorial
Document typeConference lecture
Defense date2012
PublisherIlustre Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos en Topografía de España
Rights accessRestricted access - publisher's policy
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial
property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public
communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder
Abstract
Dentro del proyecto de I+D del Ministerio de Ciencia e Innovación “Aplicación de técnicas geomáticas a la monitorización de edificios. Efecto térmico” (GEOTERM), coordinado por la Universidad Politécnica de Cataluña, se realizó una prueba, con varias técnicas innovadoras para la monitorización de edificios: Interferometría Radar de Apertura Sintética Terrestre GBSAR (Ground-Based SAR, Synthetic Aperture Radar), cámara termográfica y Estación Total Motorizada Automática (ETMA). Esta información se contrastará con las medidas de temperatura de la estructura del edificio tomadas durante la observación. El ensayo, realizado en un edificio de hormigón armado de ocho plantas durante más de 24 horas, se ha realizado gracias a la colaboración del Instituto de Geomática y de Soldata Iberia, entidades promotoras y observadoras del proyecto.
El análisis ha permitido evaluar el alcance, resolución, viabilidad y complementariedad de las diferentes técnicas. De este modo, se espera avanzar en el conocimiento acerca de la respuesta térmica diaria de los edificios. La comparación de esta respuesta con las mediciones registradas durante la monitorización, permitirá generar un modelo de comportamiento físico completo de edificios que explique dicho “efecto térmico”.
CitationLantada, N. [et al.]. Ensayo a escala real de varias técnicas geomáticas de monitorización de movimientos de edificios. A: Congreso Iberoamericano de Geomática y Ciencias de la Tierra. "X TOPCART 2012". Madrid: Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos en Topografía de España, 2012, p. 1-7.
Publisher versionhttp://cataleg.upc.edu/record=b1420171~S1*cat
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
11014795.pdf![]() | 807,8Kb | Restricted access |