Análisis de la utilización de boyas ODAS para medición del viento en la mar a fin de determinar la viabilidad económica de la instalación de un parque eólico offshore

Tipo de documentoProjecte Final de Màster Oficial
Fecha2019-07
Condiciones de accesoAcceso abierto
Salvo que se indique lo contrario, los contenidos
de esta obra estan sujetos a la licencia de Creative Commons
:
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España
Descripción
El objetivo de este trabajo es presentar un resumen de la información disponible sobre la creciente tecnología que utilizan los equipos LiDAR para realizar mediciones de viento en alta mar. A bordo de una boya el equipo LiDAR es capaz de realizar mediciones de viento en tiempo real a diferentes alturas hasta 200 m. La medición tiene como objetivo la evaluación de los recursos eólicos de un área. Los datos se evalúan para llevar a cabo el estudio de viabilidad económica de un proyecto de un parque eólico offshore. La Floating LiDAR System (FLS) ha sido capaz de sustituir los tradicionales mástiles fijos con anemómetros con la misma fiabilidad en la medición, pero con un coste de instalación mucho inferior. Se trata de un mercado que se ha desarrollado mucho en los últimos diez años, y con muchas empresas que han presentado diferentes equipos en el mercado, estando motivadas por el creciente interés en la energía eólica offshore.
Ficheros | Descripción | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|---|
142120_Trabajo ... Gastao_Soares_de_Moura.pdf | 2,574Mb | Ver/Abrir |