Análisis de un accidente del sector minero mediante el método del árbol de causas y el método de Feyer & Williamson

View/Open
Cita com:
hdl:2117/165484
Document typeConference report
Defense date2019
Rights accessOpen Access
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial
property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public
communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder
Abstract
Fundamento y Métodos: En esta investigación se presenta el caso del análisis de un accidente del sector minero a través de 2 métodos distintos: 1) árbol de causas, 2) Feyer & Williamson. En el método del árbol de causas se identifican y codifican causas inmediatas y causas básicas según el método de clasificación del INSHT. Seguidamente se ordenan esquemáticamente en forma de árbol, desde el
accidente, pasando por causas inmediatas y finalizando en causas básicas. Normalmente, si la investigación del accidente ha sido o ha podido ser adecuada, se puede identificar una causa básica detrás de cada causa inmediata.
El método de Feyer & Williamson, ha sido diseñado para permitir la codificación de una secuencia temporal de hasta 3 acontecimien denominan Acontecimientos Precedentes y se caracterizan por ser factores determinantes para la génesis
del accidente. Así mismo se identifican también factores causales que se considera que han influido en el accidente pero no de una manera tan determinante como los eventos. El método permite identificar 4 tipos de eventos y 8 tipos de factores causales, así como distintas clases de errores humanos que han influido directamente en el origen del accidente.
Resultados: Una vez realizada la identificación y clasificación de todas las causas y factores que influyen de una forma directa o indirecta en el origen del accidente analizado según cada método de análisis, se procede a la organización gráfica de todos ellos a partir de cada metodología. Así mismo, se realiza una comparación entre los 2 métodos resaltando ventajas e inconvenientes entre los mismos.
CitationSanmiquel, L. [et al.]. Análisis de un accidente del sector minero mediante el método del árbol de causas y el método de Feyer & Williamson. A: International Conference on Occupational Risk Prevention. "OPR Journal, 5th-7th of june of 2019: proceedings of the XVIII International Conference on Occupational Risk Prevention". 2019, p. 1072-1084.
Publisher versionhttp://www.orpjournal.com/index.php/ORPjournal/issue/view/13/showToc
Collections
- Departament d'Enginyeria Minera, Industrial i TIC - Ponències/Comunicacions de congressos [211]
- SUMMLab - Sustainability Measurement and Modeling Lab - Ponències/Comunicacions de congressos [31]
- LRG - Lightning Research Group - Ponències/Comunicacions de congressos [60]
- GREMS - Grup de Recerca en Mineria Sostenible - Ponències/Comunicacions de congressos [84]
- Departament d'Enginyeria Elèctrica - Ponències/Comunicacions de congressos [673]
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
OPRJournal 2.pdf | 924,0Kb | View/Open |