dc.contributor.author | Freijo Álvarez, Modesto |
dc.contributor.author | Sanmiquel Pera, Lluís |
dc.contributor.author | Montañá Puig, Juan |
dc.contributor.author | Romero Durán, David |
dc.contributor.other | Universitat Politècnica de Catalunya. Departament d'Enginyeria Elèctrica |
dc.contributor.other | Universitat Politècnica de Catalunya. Departament d'Enginyeria Minera, Industrial i TIC |
dc.contributor.other | Universitat Politècnica de Catalunya. Doctorat en Enginyeria Elèctrica |
dc.date.accessioned | 2019-07-03T07:12:48Z |
dc.date.available | 2019-07-03T07:12:48Z |
dc.date.issued | 2019-06-25 |
dc.identifier.citation | Freijo, M. [et al.]. Valoración de los accidentes graves y mortales en las minas españolas entre los años 2013 y 2017. "ORP Journal", 25 Juny 2019, vol. Actas ORP2019, p. 971-978. |
dc.identifier.issn | 2385-3832 |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/2117/165457 |
dc.description.abstract | La industria minera es considerada como una de las industrias más peligrosas. Hay la necesidad de una gestión eficaz de la salud y de la seguridad en el trabajo para salvaguardar a los trabajadores. El objetivo de este documento es estudiar y analizar los accidentes graves y mortales en las minas de España y seleccionar las actividades mineras en función del riesgo de lesiones. Los datos del accidente se obtuvieron del Sistema DELTA suministrado por el Ministerio del Trabajo, Migraciones y Seguridad Social del Gobierno de España. Los resultados de este estudio realizado entre los años 2013 y 2017 muestran que las minas de extracción de antracita, hulla y lignito tienen la mayor tasa de incidencia, sería necesario considerar atenciones especiales de seguridad. El riesgo de mortalidad se ha reducido en las canteras y en las minas de extracción de minerales metálico significativamente, mientras que no ha habido cambios considerables en las minas de extracción de crudo de petróleo y gas natural, ni tampoco, en las actividades de apoyo a las industrias extractivas. |
dc.format.extent | 8 p. |
dc.language.iso | spa |
dc.subject | Àrees temàtiques de la UPC::Enginyeria civil::Enginyeria de mines |
dc.subject | Àrees temàtiques de la UPC::Economia i organització d'empreses::Seguretat industrial |
dc.subject.lcsh | Mine accidents |
dc.subject.lcsh | Mortality |
dc.subject.other | Análisis de los accidentes graves |
dc.subject.other | Evaluación de los accidentes mortales |
dc.subject.other | Importancia de las lesiones laborales en la industria del carbón |
dc.title | Valoración de los accidentes graves y mortales en las minas españolas entre los años 2013 y 2017 |
dc.type | Article |
dc.subject.lemac | Mines -- Accidents |
dc.subject.lemac | Mortalitat |
dc.contributor.group | Universitat Politècnica de Catalunya. LRG - Lightning Research Group |
dc.contributor.group | Universitat Politècnica de Catalunya. GREMS - Grup de Recerca en Mineria Sostenible |
dc.description.peerreviewed | Peer Reviewed |
dc.relation.publisherversion | http://www.orpjournal.com/index.php/ORPjournal/issue/viewIssue/13/46 |
dc.rights.access | Open Access |
local.identifier.drac | 25284661 |
dc.description.version | Postprint (published version) |
local.citation.author | Freijo, M.; Sanmiquel, L.; Montaña, J.; Romero, D. |
local.citation.publicationName | ORP Journal |
local.citation.volume | Actas ORP2019 |
local.citation.startingPage | 971 |
local.citation.endingPage | 978 |