Ir al contenido (pulsa Retorno)

Universitat Politècnica de Catalunya

    • Català
    • Castellano
    • English
    • AccederRegistro (usuarios no UPC)Acceder (usuarios no UPC)
  • mailContacto
  • world Castellano 
    • Català
    • Castellano
    • English
  • userInicia sesión   
      AccederRegistro (usuarios no UPC)Acceder (usuarios no UPC)

UPCommons. Portal de acceso abierto al conocimiento de la UPC

58.950 E-prints UPC
You are here:
Ver ítem 
  •   UPCommons
  • E-prints
  • Departaments
  • Departament d'Enginyeria Minera, Industrial i TIC
  • Articles de revista
  • Ver ítem
  •   UPCommons
  • E-prints
  • Departaments
  • Departament d'Enginyeria Minera, Industrial i TIC
  • Articles de revista
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Valoración de los accidentes graves y mortales en las minas españolas entre los años 2013 y 2017

Thumbnail
Ver/Abrir
OPRJournal 1.pdf (325,0Kb)
Comparte:
 
  Ver Estadísticas de uso
Cita com:
hdl:2117/165457

Mostrar el registro completo del ítem
Freijo Álvarez, ModestoMés informacióMés informacióMés informació
Sanmiquel Pera, LluísMés informacióMés informacióMés informació
Montañá Puig, JuanMés informacióMés informacióMés informació
Romero Durán, DavidMés informacióMés informacióMés informació
Tipo de documentoArtículo
Fecha de publicación2019-06-25
Condiciones de accesoAcceso abierto
Todos los derechos reservados. Esta obra está protegida por los derechos de propiedad intelectual e industrial. Sin perjuicio de las exenciones legales existentes, queda prohibida su reproducción, distribución, comunicación pública o transformación sin la autorización del titular de los derechos
Resumen
La industria minera es considerada como una de las industrias más peligrosas. Hay la necesidad de una gestión eficaz de la salud y de la seguridad en el trabajo para salvaguardar a los trabajadores. El objetivo de este documento es estudiar y analizar los accidentes graves y mortales en las minas de España y seleccionar las actividades mineras en función del riesgo de lesiones. Los datos del accidente se obtuvieron del Sistema DELTA suministrado por el Ministerio del Trabajo, Migraciones y Seguridad Social del Gobierno de España. Los resultados de este estudio realizado entre los años 2013 y 2017 muestran que las minas de extracción de antracita, hulla y lignito tienen la mayor tasa de incidencia, sería necesario considerar atenciones especiales de seguridad. El riesgo de mortalidad se ha reducido en las canteras y en las minas de extracción de minerales metálico significativamente, mientras que no ha habido cambios considerables en las minas de extracción de crudo de petróleo y gas natural, ni tampoco, en las actividades de apoyo a las industrias extractivas.
CitaciónFreijo, M. [et al.]. Valoración de los accidentes graves y mortales en las minas españolas entre los años 2013 y 2017. "ORP Journal", 25 Juny 2019, vol. Actas ORP2019, p. 971-978. 
URIhttp://hdl.handle.net/2117/165457
ISSN2385-3832
Versión del editorhttp://www.orpjournal.com/index.php/ORPjournal/issue/viewIssue/13/46
Colecciones
  • Departament d'Enginyeria Minera, Industrial i TIC - Articles de revista [303]
  • Doctorat en Enginyeria Elèctrica - Articles de revista [116]
  • GREMS - Grup de Recerca en Mineria Sostenible - Articles de revista [111]
  • LRG - Lightning Research Group - Articles de revista [59]
  • Departament d'Enginyeria Elèctrica - Articles de revista [765]
Comparte:
 
  Ver Estadísticas de uso

Mostrar el registro completo del ítem

FicherosDescripciónTamañoFormatoVer
OPRJournal 1.pdf325,0KbPDFVer/Abrir

Listar

Esta colecciónPor fechaAutoresOtras contribucionesTítulosMateriasEste repositorioComunidades & coleccionesPor fechaAutoresOtras contribucionesTítulosMaterias

© UPC Obrir en finestra nova . Servei de Biblioteques, Publicacions i Arxius

info.biblioteques@upc.edu

  • Sobre esta web
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Inici de la pàgina