Clasificación arquitectónica para la integración de módulos fotovoltaicos en la envolvente del edificio

Document typeResearch report
Defense date2008-12
Rights accessOpen Access
Except where otherwise noted, content on this work
is licensed under a Creative Commons license
:
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
Abstract
La creciente consciencia medio ambiental y un cierto impulso desde la
actual normativa (CTE) está extendiendo el uso de las energías
renovables en España. Evidenciado por un gran potencial energético
dada su latitud y condiciones climatológicas parece evidente la
necesidad de implementar a gran escala el uso de la energía
fotovoltaica en nuestros edificios.
Pensar en integración fotovoltaica no es solamente incorporar
elementos de captación solar en nuestros edificios sino utilizarlos
como una herramienta más del proyecto.
En este sentido, se ha querido definir un sistema genérico de
clasificación a las posibilidades de integración fotovoltaica.
Conscientes de la variedad formal y arquitectónica del un proyecto y
de las infinitas maneras de integrar los sistemas de captación solar,
se ha hecho un esfuerzo de síntesis para permitir englobar el máximo
de sistemas distintos.
Sin perder de vista el objetivo final del trabajo, se ha planteado un
esquema de clasificación basado en el lenguaje arquitectónico y
sistemas constructivos, donde finalmente poder relacionarlo con los
productos actualmente disponibles en el mercado y detectar los vacíos
para posibles nuevos productos.
CitationParis, O. "Clasificación arquitectónica para la integración de módulos fotovoltaicos en la envolvente del edificio". 2008.
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
Paris_Taxonomia_ integracio_fotovoltaica1.pdf | 4,710Mb | View/Open |