Ir al contenido (pulsa Retorno)

Universitat Politècnica de Catalunya

    • Català
    • Castellano
    • English
    • LoginRegisterLog in (no UPC users)
  • mailContact Us
  • world English 
    • Català
    • Castellano
    • English
  • userLogin   
      LoginRegisterLog in (no UPC users)

UPCommons. Global access to UPC knowledge

Banner header
59.781 UPC E-Prints
You are here:
View Item 
  •   DSpace Home
  • E-prints
  • Grups de recerca
  • GNOM - Grup d'Optimització Numèrica i Modelització
  • Capítols de llibre
  • View Item
  •   DSpace Home
  • E-prints
  • Grups de recerca
  • GNOM - Grup d'Optimització Numèrica i Modelització
  • Capítols de llibre
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Búsqueda activa y recepción pasiva de información sobre ciencia y tecnología

Thumbnail
View/Open
Búsqueda activa y recepción pasiva de información sobre ciencia y tecnología .pdf (7,297Mb)
Share:
 
  View Usage Statistics
Cita com:
hdl:2117/15164

Show full item record
Revuelta, Gemma
Corchero García, CristinaMés informacióMés informació
Document typePart of book or chapter of book
Defense date2011-12
PublisherFundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT, 2011
Rights accessOpen Access
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
Except where otherwise noted, content on this work is licensed under a Creative Commons license : Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
Abstract
Nos encontramos en una sociedad que tiene como motor un cambio tecnológico que permite comunicarse mucho más rápido y mucho más lejos que nunca antes en la historia, pero los cambios tecnológicos son a su vez consecuencia de cambios sociales y culturales. A la sociedad que estamos construyendo se le ha denominado de distintas maneras: sociedad de la información, sociedad del conocimiento, sociedad-red, etc. Así, en la sociedad red de Castells (Castells, 2006), el elemento tecnológico constituye un paradigma en el sentido definido por Khun. Es decir, un modelo conceptual que establece los principios de actuación y ayuda a explicar las transformaciones del conocimiento que se producen en las revoluciones científicas. El planteamiento de Castells es muy útil para analizar los cambios que se van produciendo en la sociedad, puesto que a la vez que marca la importancia de la expansión y difusión de las tecnologías de la información y la comunicación permite introducir en el análisis elementos sociales y culturales que también serán decisivos en el camino que tome esta “revolución”. Conviene también recordar que no todo el mundo participa en esta revolución social por igual. El dominio de algunas regiones y ciudades se afianza, mientras que emergen nuevas ciudades y regiones de poder, de la mano de los nuevos valores sociales. Se trata, como define Saskia Sassen (Sassen, 2007), de una “globalización desigual”. El ciudadano ideal de la sociedad del conocimiento no es probablemente aquel que más conocimientos tiene sino el que es capaz de buscar activamente la información que precisa o la que se corresponde con aquellos asuntos de su interés. También es, todo sea dicho, el que quiere que esta información esté disponible de forma rápida, inmediata a poder ser.Desde la aparición de la prensa de masas a finales del siglo XIX y hasta hace unos pocos años, los medios a los que ahora llamamos “convencionales” (prensa, radio y finalmente la televisión) han tenido prácticamente el monopolio de la información pública. Sin embargo, a medida que Internet se va expandiendo y el ciudadano va integrándose en la sociedad del conocimiento –o de la información, si se prefiere– las posiciones respectivas de los diferentes medios en el reparto del pastel de la comunicación han ido cambiando. Por otra parte, la difusión de las redes sociales electrónicas, propia del último lustro, introduce un nuevo elemento en la fórmula de la adquisición de la información que debe ser considerado (Campos Freire, 2008).
CitationRevuelta, G.; Corchero, C. Búsqueda activa y recepción pasiva de información sobre ciencia y tecnología. A: "Percepción social de la ciencia y la tecnología 2010". Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT, 2011, 2011, p. 183-202. 
URIhttp://hdl.handle.net/2117/15164
DLM-46147-2011
ISBN470-11-042-X
Collections
  • GNOM - Grup d'Optimització Numèrica i Modelització - Capítols de llibre [8]
  • Departament d'Estadística i Investigació Operativa - Capítols de llibre [36]
Share:
 
  View Usage Statistics

Show full item record

FilesDescriptionSizeFormatView
Búsqueda activa ... ciencia y tecnología .pdf7,297MbPDFView/Open

Browse

This CollectionBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjectsThis repositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjects

© UPC Obrir en finestra nova . Servei de Biblioteques, Publicacions i Arxius

info.biblioteques@upc.edu

  • About This Repository
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Privacy Settings
  • Inici de la pàgina